Maravillas del mundo: cuáles son los 6 ecosistemas más lejanos y que más enamoran a los aventureros

La sensación de aislamiento y la falta de distracciones modernas crean un espacio propicio para la reflexión. Conocé los detalles de cada uno y qué los hace especiales.

Por Noticias Ambientales

Jueves 8 de Mayo de 2025 - 21:40

Los seis ecosistemas más lejanos del mundo. Foto: Noticias Ambientales. Los seis ecosistemas más lejanos del mundo. Foto: Noticias Ambientales.

Algunos de los ecosistemas más lejanos del planeta ofrecen un irresistible atractivo para los aventureros que buscan escapar de la rutina y sumergirse en la naturaleza en su estado más puro.

Estas regiones, alejadas de la civilización, prometen experiencias únicas. La aventura en estos destinos lejanos va más allá de la exploración, implicando un viaje personal hacia lo desconocido. La sensación de aislamiento y la falta de distracciones modernas crean un espacio propicio para la reflexión.

Desde la publicación 'National Geographic' confeccionaron un listado de los seis ecosistemas más lejanos del mundo, ideales para aventureros: la península Kii (Japón); la cordillera del Hindu Kush (Pakistán); Tierra del Fuego (Argentina); las Islas Hébridas Exteriores (Reino Unido); el bosque boreal (Mongolia) y el Edén (África).

Población en Japón. Foto: Unsplash Población en Japón. Foto: Unsplash.

Vaquita marina. Foto: X

Te puede interesar:

Por qué es importante conservar a la vaquita marina, uno de los mamíferos acuáticos más sorprendentes

1- Península de Kii (Japón)

La península de Kii, situada en el centro de Japón, es conocida por su impresionante belleza natural y rica historia cultural. Rodeada por el océano Pacífico, esta región cuenta con paisajes montañosos, bosques exuberantes y costas escarpadas.

Aquí se encuentran áreas emblemáticas como la ciudad de Nachikatsuura, famosa por sus templos y santuarios. El Kumano Kodo, un antiguo recorrido de peregrinación declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conecta varios santuarios sagrados y ofrece vistas panorámicas y tradiciones únicas a los viajeros.

Ballenas. Fuente: Instituto de Conservación de Ballenas (ICB)

Te puede interesar:

Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra

2- Cordillera del Hindu Kush (Pakistán)

La cordillera del Hindu Kush, que se extiende a lo largo de la frontera entre Pakistán y Afganistán, es una de las cadenas montañosas más imponentes y menos recorridas del mundo. Con picos que superan los 7000 metros, como el Tirich Mir, esta región ofrece paisajes dramáticos con glaciares, valles profundos y ríos caudalosos.

Es un área de gran importancia cultural e histórica, siendo un cruce de caminos para comerciantes y viajeros a lo largo de los siglos. El Hindu Kush refleja la complejidad y la diversidad de Asia Central.

Tapir sudamericano. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Histórico y sorprendente: el mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años

3- Tierra del Fuego (Argentina)

Tierra del Fuego, Argentina. Foto: Unsplash. Tierra del Fuego, Argentina. Foto: Unsplash.

Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, es un destino remoto que evoca aventura y misterio. Este archipiélago se extiende a ambos lados del Canal Beagle y ofrece montañas escarpadas, glaciares, bosques frondosos y una costa deslumbrante. Conocida como "El fin del mundo", su naturaleza se manifiesta en su forma más pura.

El Parque Nacional Tierra del Fuego invita a los visitantes a observar fauna diversa y flora en sus senderos, mientras que explorar la región a caballo ofrece una auténtica experiencia de aventura al estilo gaucho.

Delfín austral. Fuente: INaturalist

Te puede interesar:

La belleza del Delfín Austral, el misterioso ejemplar de la Patagonia que vive entre los bosques de algas submarinas

4- Islas Hébridas Exteriores (Reino Unido)

Hébridas, Escocia. Foto: Unsplash. Hébridas, Escocia. Foto: Unsplash.

Las islas Hébridas Exteriores, al noroeste de Escocia, son un archipiélago fascinante que combina cultura y belleza escénica. Con más de 70 islas, las más grandes, Lewis y Harris, poseen costas dramáticas, colinas onduladas y playas de arena blanca.

Este destino virgen ofrece tranquilidad y actividades como senderismo y buceo, con comunidades locales que mantienen vivas antiguas costumbres y la lengua gaélica. La arquitectura tradicional y las características únicas de cada isla reflejan la acción del Atlántico durante milenios.

Conejo exótico. Fuente: Noticias Argentina.

Te puede interesar:

Tiernos, pero altamente peligrosos: los conejos exóticos afectan el ecosistema de Ushuaia

5- Bosque Boreal (Mongolia)

La taiga de Mongolia, un vasto ecosistema en el norte del país, es conocida por su belleza salvaje y rica biodiversidad. Compuesta principalmente por bosques de coníferas, alberga especies como osos, lobos y ciervos, así como aves migratorias.

Las comunidades nómadas, como los tsaatan, desarrollaron un estilo de vida en armonía con el entorno. Visitar la taiga a pie o a caballo permite a los viajeros sumergirse en un ambiente aislado y repleto de historia natural.

cangrejo. Fuente: Unsplash

Te puede interesar:

El glifosato amenaza el sistema reproductivo de los cangrejos, advierte un estudio

6- El Edén (África)

Árbol baobad, originario de África. Foto: Unsplash. Árbol baobad, originario de África. Foto: Unsplash.

La región turística que comprende Zambia, Zimbabue, Botsuana y Namibia es un destino que ofrece gran diversidad de vida silvestre y maravillas naturales como las Cataratas Victoria. Además, el delta del Okavango en Botsuana y el desierto de Namib en Namibia brindan oportunidades únicas para la observación de fauna y aventuras al aire libre que atraen a turistas de todo el mundo.

También alberga culturas diversas, donde se entrelazan tradiciones ancestrales y la vida moderna. Las comunidades, que abarcan una amplia variedad de grupos étnicos, ofrecen a los visitantes una mirada a su historia, música y artesanías.

Desde safaris en vehículos 4x4 hasta paseos en canoa y visitas a aldeas tradicionales, esta parte de África invita a la exploración y el descubrimiento de este lejano ecosistema.

Notas relacionadas