El tramite podrá solicitarse a través del sitio Mi Argentina, donde los solicitantes deberán brindar información sobre la inoculación.
Por Canal26
Lunes 20 de Septiembre de 2021 - 12:27
Certificado de vacunación contra coronavirus. Fptp: NA.
A través una nueva medida anunciada en Boletín Oficial, el Ministerio de Salud informó que las personas que hayan participado de ensayos para testear vacunas contra el Covid-19 podrán pedir un certificado que demuestre que recibieron su dosis correspondiente. La Resolución 2540/2021 fue firmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
La normativa establece que las personas que residan “en el territorio de la República Argentina” y hayan recibido alguna dosis “en el marco de un ensayo clínico aprobado por la ANMAT o precalificada por la OMS”, podrán “solicitar el registro de su aplicación ante el Ministerio de Salud”, a través del la plataforma Mi Argentina. Al momento, quienes participaron de los ensayos clínicos no figuran en el Registro Federal Nominalizado de Vacunación (NOMIVAC), herramienta que permite homogeneizar las bases de datos y el circuito de información de las coberturas de vacunación.
Según la medida publicada en el Boletín Oficial, el registro de las personas vacunadas permite obtener información y estadística completa y acabada que “evidencie al máximo el nivel de cobertura de las vacunas contra la COVID-19”, así como “el monitoreo de los eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización”.
El trámite es sencillo y podrá realizarse a través del Perfil Digital del Ciudadano desde la aplicación “Mi Argentina”, en su versión web, correspondiente a la solapa “Mi Salud”. Los datos a tener en cuenta para realizar la inscripción, con carácter de declaración jurada, serán: el motivo de la solicitud, el género al nacer, el tipo y número de documento, el nombre de la vacuna, su número de dosis, su lote, el establecimiento de salud, la ciudad y el país donde se realizó la inoculación y la fecha de aplicación.
Posterior a la registración en la página web, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles será la encargada de verificar la información, y de validar el pedido, el usuario podrá contar con el correspondiente “Certificado de Vacunación COVID 19” y será incluido al Registro Federal Nominalizado de Vacunación. En la misma línea, las personas menores de 13 años podrán registrarse a través de sus representantes legales, quienes serán los autorizados para realizar el trámite.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025