La vacuna se aplicará a partir del lunes 30 de septiembre en los vacunatorios públicos y el primer grupo serán jóvenes de entre 15 y 19 años.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 11:32
Cuándo abrió la inscripción para la vacuna del dengue. Fuente: NA
A partir de hoy, la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para recibir de forma gratuita la vacuna contra el dengue, que se desarrollará de forma progresiva y en etapas, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
El primer grupo que recibirá la vacuna son los adolescentes de 15 a 19 años y la inscripción está disponible en el sitio web del Ministerio de Salud porteño en la sección dedicada a las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Dengue. Foto: NA.
Por otro lado, en forma paulatina se comenzará también con los jóvenes de entre 20 a 29 años y luego con los adultos desde 30 a 39. Sin embargo, es importante remarcar que la vacuna no está indicada para personas menores de cuatro años, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas ni mujeres en período de lactancia.
Al respecto, el Ministerio de Salud porteño indicó que se trata de “una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad”.
Los adolescentes ya se pueden vacunar contra el dengue. Fuente: Télam.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Aquellos vecinos que quieran aplicarse la inmunización contra la enfermedad provocada por el mosquito pueden acceder a través de la página oficial del Gobierno de la Ciudad y solicitar un turno. La inscripción es a través del formulario indicado en la cuenta Mi Ciudad y el trámite es único y personal, es decir que no se puede realizar un formulario para un tercero.
Los requisitos para obtener la vacuna son los siguientes:
Vacuna contra el dengue. Foto: Télam.
¿Dónde se aplicarán las vacunas?
Las dosis se administrarán en diversos hospitales, Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), y postas extrahospitalarias. Algunos de los centros disponibles son:
La vacunación contra el dengue para aquellos que ya hayan cursado la enfermedad puede aplicarse entre 3 a 6 meses posteriores a su curación. Además, se recomienda continuar con la prevención de la reproducción del mosquito, como eliminar recipientes con agua estancada, limpiar los bebederos de los animales y reportar los criaderos de mosquitos utilizando el servicio BOTI.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno