Autoridades nacionales, bonaerenses y porteñas analizaron estrategias para dar respuesta a la segunda ola de COVID-19 como generar acciones tendientes a contar con camas de terapia intensiva para los pacientes con el virus SARS-CoV-2.
Por Canal26
Martes 13 de Abril de 2021 - 07:16
Las camas en los hospitales están al límite del colapso.
El Ministerio de Salud de la Nación recomendó hoy "reorganizar las cirugías programadas que se puedan postergar y sostener la atención ambulatoria y las acciones de prevención", a fin de priorizar a los pacientes con Covid-19.
"Aunque este desafío nos encuentra con un sistema de salud más robusto, con más conocimiento del virus, nuestro equipo de salud con mayor experiencia y casi el 95% vacunado con la primera dosis, hay mayor circulación de personas, accidentes de tránsito, un aumento acelerado de casos, nuevas variantes del virus y el sistema de salud tiene un límite", expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Este lunes, autoridades nacionales, bonaerenses y porteñas analizaron estrategias para dar respuesta a la segunda ola de COVID-19 como generar acciones tendientes a contar con camas de terapia intensiva para los pacientes con el virus SARS-CoV-2. Vizzotti encabezó una videoconferencia de la Mesa de Coordinación de AMBA en la que participó su par bonaerense, Daniel Gollan, y porteño, Fernán Quirós, como así también la titular del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Luana Volnovich. Posteriormente, se reunió con representantes de la Unión Argentina de Salud (UAS) que nuclea a la mayoría de las organizaciones de medicina privada del país.
En lo que respecta al subsector privado de la salud, la titular de la cartera sanitaria también recomendó establecer "una reorganización de los servicios para generar disponibilidad de camas, buscar opciones de aislamiento para leves, y mantener las recomendaciones de cuidado, tratando de generar el menor impacto económico y el mayor impacto en minimizar la transmisión del virus".
Quirós advirtió que hubo una aceleración muy importante en el uso de camas de terapia intensiva "en un período en que el sistema se encontraba dando respuesta a demanda contenida de patologías no Covid-19", por eso, dijo que es importante "que todos los efectores reprogramen las actividades programadas".
En coincidencia, el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, manifestó: "También vemos una sobrecarga muy significativa en todas las líneas, desde las llamadas al 148 que saturó la capacidad de atención y en la última semana en el conurbano tuvimos un balance de 298 camas positivas de internación por COVID". "Estamos trabajando para desestimular las internaciones que no sean estrictamente necesarias", resaltó.
De la reunión con el subsector privado participaron la jefa de Gabinete; Sonia Tarragona; los secretarios de Equidad en Salud, Víctor Urbani; de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; el subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica, Gastón Morán y el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini; mientras que por parte de la UAS, participaron Guillermo Lorenzo y Mario Lugones, entre otros.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma