CABA tendrá la primera “Ruta de Librerías de Barrio”: los requisitos que deben cumplir y la historia de la más antigua de Sudamérica

No es secreto que Buenos Aires se posicionó como una de las ciudades más importantes debido a su influencia y propuesta cultura, ahora da un paso más y se prepara su primera “Ruta de Librerías de Barrio”. Vale aclarar que hay aproximadamente 25 librerías cada 100 mil habitantes, un índice que la posiciona entre las lo primeros puestos del ranking.
En busca de promover y visibilizar estos locales, la Ciudad anunció este plan con el objetivo de integrar una red de actividades, promociones y espacios de difusión.
La iniciativa nace de los ministerios porteños de Desarrollo Económico y de Cultura y tendrá lugar de octubre a diciembre de 2025 en distintos barrios porteños. La presentación se llevó a cabo en la librería y espacio cultural “Borges 1975”.

El programa cuenta con dos ejes: activaciones en librerías con talleres, presentaciones de libros, charlas y propuestas que impulsen el consumo y el movimiento comercial en cada barrio; y por otro, un programa de beneficios que incluye capacitaciones, un sistema de fidelización y un mapa físico y digital con todas las librerías de la Ciudad, para que vecinos y turistas puedan descubrir el gran acervo porteño.
También podría interesarte
Con esta propuesta, Buenos Aires busca conectar a las librerías con nuevos públicos, atraer visitantes y reforzar su rol como espacios culturales y motores del desarrollo local.
Qué requisitos deben cumplir las librerías
- Tener menos de 200 m² de superficie total
- No pertenecer a cadenas o grandes distribuidoras
- Contar con un máximo de tres locales bajo la misma razón social
- Estar ubicadas fuera de las zonas céntricas o avenidas comerciales
- Dedicarse principalmente a la venta minorista de libros (también pueden participar cafés librerías que vendan libros de forma comprobable)
Para inscribirse deberán ingresar a https://buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/la-ruta-de-las-librerias

La librería más antigua de Latinoamérica es de Buenos Aires
Se trata de la Librería del Colegio o Librería Ávila,fundada en 1785 y, por su proximidad con el Nacional Buenos Aires, se la conoce como“Del Colegio”. Historia y secretos de un lugar que vio el inicio y transformación de la capital argentina.
Abrió sus puertas por primera vez en lo que hoy es la esquina de Alsina y Bolívar, para ese entonces era territorio del Virreinato del Río de la Plata. Fundada con paredes de adobe y techo de paja. Además de libros, se vendían hierbas medicinales y artículos para los gauchos.

Con el paso del tiempo se transformó en la primera casa de la Ciudad que tuvo dos pisos. Supo ser el refugio y punto de encuentro de quienes impulsaron la Revolución de Mayo de 1810: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Mariano Moreno y Juan José Paso iban a buscar los libros que llegaban de Francia, con el pensamiento vivo de la revolución francesa. Sin esta librería, nada podría haber sido posible.
En 1875 pasó a llamarse “Librería del Colegio”. Lamentablemente, el lugar quebró para la década del 90 y se remató todo su inventario.
El edificio, que pertenecía al Arzobispado de Buenos Aires, fue cerrado por unos ocho años y estuvo a punto de convertirse en un local de comida rápida. Cuando el librero Miguel Ávila se enteró de eso, sabiendo del valor que tenía para la cultura argentina, decidió comprarla.

Ávila logró que se rescindiera el precontrato con la cadena de hamburguesas y que accedieran a vendérsela para volver a ponerla en pie, bautizándola con su apellido.
Entre los grandes hallazgos, hay antiguas gramáticas españolas, libros de lectura de la escuela primaria de hace cien años, ediciones del Quijote en chino, o un bando de Manuel de Sarratea de 1819, en el que se especifican las condiciones para que funcione una pulpería.