Devaluación en Brasil: real cae al nivel más bajo en 13 años

Brasil continúa con un lento pero constante proceso de devaluación y durante la última jornada se registró otra fuerte alza del dólar, que, en un reflejo de los temores fiscales, cerró a 3,759 reales, su mayor cotización en 13 años.
El aumento del dólar se produce en medio de la presentación de un proyecto de presupuesto para 2016 que prevé un déficit de más de 30.000 millones de reales (8.108 millones de dólares al cambio actual) y un mercado financiero preocupado por la posibilidad de que el país pierda la calificación de ‘investment grade‘ antes de fin de año.
La presidenta resaltó que el gobierno enviará complementos a la ley presupuestaria para intentar cubrir el hueco causado en gran parte por la caída en la recaudación y el aumento de la inflación, y no descartó que establezca nuevos impuestos, incluso el polémico tributo al cheque.
"No me gusta el impuesto al cheque, creo que tiene sus complicaciones. Pero no estoy apartando la necesidad de fuentes de ingresos. Quiero dejar eso en claro por si después surge la hipótesis de que consideremos esa fuente", apuntó a los periodistas, que la asediaron con preguntas luego de una ceremonia en el Palacio del Planalto.