Ley de Eutanasia: el Parlamento de Portugal la aprobó pese al rechazo del presidente

Se espera que el presidente promulgue la nueva Ley en el plazo máximo de ocho días.
Eutanasia en Canadá. Foto: REUTERS
Eutanasia en Canadá. Foto: REUTERS

Eutanasia. Foto: Reuters. Tras una larga batalla y a pesar del rechazo por parte del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, la Asamblea de Portugal aprobó, con 229 votos a favor, de legalizar la eutanasia.

El tema dividió al país en dos. Por una parte, se encontraban los Socialistas, el Bloque de Izquierda, el PAN e Iniciativa Liberal, con el apoyo de algunos diputados del Partido Social Demócrata. La derecha, en cambio, mostró un fuerte rechazo y hasta amenazó con recurrir al tribunal constitucional.

Luz verde para la eutanasia

Portugal parlamento. Foto: EFE
Portugal parlamento. Foto: EFE

La despenalización de la eutanasia se debatió por primera vez en el año 2017. El proyecto de Ley de la eutanasia fue vetado tres veces por el jefe de Estado. En el último caso para pedir aclaraciones sobre quién debe definir la incapacidad física del paciente o como se garantiza la supervisión médica durante el proceso. Parlamento de Portugal. Foto: EFE.

¿Qué establece la Ley de eutanasia?

Según lo que indica la ley, las personas mayores de 18 años podrán solicitar asistencia para morir si se encuentran en situación terminal y en sufrimiento intolerable y solo cubrirá a aquellos que sufran un dolor “duradero” e “insoportable”, a menos que se considere que no están mentalmente aptos para tomar tal decisión.

En su última versión, se establece que el paciente solo podrá recurrir a la eutanasia si esta “físicamente impedido para practicar el suicidio asistido”. Además, afirmaron que la ley no se va a extender a los extranjeros que lleguen al país en busca de una muerte asistida.