Fukushima: el primer ministro japonés come pescado de la zona para demostrar que no está contaminado

Distintos países alrededor del mundo criticaron al gobierno de Japón por liberar material radioactivo al océano. Sin embargo, el primer ministro nipón contradijo que este derrame al agua podría traer efectos contaminantes y para demostrarlo decidió invitar a su gabinete a la oficina para comer un almuerzo de sashimi con mariscos que fueron capturados en la prefectura de Fukushima. La decisión de transformar la ingesta de este alimento en un gran hecho político es para apoyar económicamente a la zona ya que países como China prohibieron las importaciones de mariscos japoneses.
El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, el ministro encargado de las políticas relacionadas con la infancia, Masanobu Ogura, y el ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, comieron junto a Kishida este plato que contiene diversos frutos de mar y pescados como platija, lubina y pulpo capturados en aguas cercanas a Fukushima. El video del gabinete comiendo intenta llevar seguridad a la población.
Japón realiza diversos análisis del vertido de agua radioactiva de Fukushima
Japón comenzó la descarga de agua, en un paso central hacia el desmantelamiento de la planta de Fukushima, que padeció triples fusiones tras ser golpeada por un tsunami en 2011 en el peor desastre nuclear del planeta desde Chernobyl 25 años antes. Las pruebas que se hicieron en agua de mar cerca de la central nuclear japonesa de Fukushima no reportaron ninguna radiactividad, según aseguró el Ministerio de Medio Ambiente. Japón y los organismos científicos dicen que el agua es confiable luego de haber sido filtrada para reducir la mayoría de los elementos radiactivos, excepto el tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno.

Sashimi. Foto: Unsplash.
También podría interesarte
La Agencia de Pesca del gobierno japonés realiza muestras diarias de peces, capturándolos en la zona para analizarlos y publicar los resultados, al menos durante un mes. El Ministerio de Medio Ambiente nipón recogió muestras de agua marina en un radio de unos 50 kilómetros en torno a la planta para examinarla.
Japón y los organismos científicos dicen que el agua es confiable luego de haber sido filtrada para reducir la mayoría de los elementos radiactivos, excepto el tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno.
El agua contaminada fue tratada con el sistema ALPS, capaz de retirar por completo 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14. El proceso del vertido fue supervisado por las autoridades japonesas y por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para garantizar que se ajuste a los estándares de seguridad internacionales.