Siguen las críticas por el cierre de la UNRWA en Israel: Human Rights Watch lo calificó de "terrible decisión"

La ONG Human Rights Watch calificó de "terrible" la decisión del Parlamento de Israel de cerrar las oficinas de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA).
"Prohibir la presencia de la UNRWA en las zonas bajo control israelí no solo es injustificada, sino que se corre el riesgo de ampliar la utilización de la hambruna como arma de guerra en Gaza por parte de Israel", añadieron desde la organización proderechos humanos en un comunicado de prensa.
Además, desde Human Rights Watch consideraron que la UNRWA proporciona una "ayuda crucial, refugio y educación en todo el territorio palestino ocupado y en otras partes de la región".

Louis Charbonneau, director de Human Rights Watch para la ONU. Foto: Reuters.
También podría interesarte
El breve comunicado de HRW expresa también que Israel "nunca ha presentado pruebas creíbles de que la (legitimidad de la) UNRWA como institución se haya visto comprometida", a pesar de "demonizarla" y vincularla con Hamás.
"Israel debería retirar esta ley, dejar de atacar a los trabajadores humanitarios en Gaza y dejar que la UNRWA continúe con su trabajo de salvar vidas", concluyó HRW.
La situación de la UNRWA en Israel
La Knéset aprobó dos leyes por abrumadora mayoría que buscan cerrar las oficinas de la UNRWA en Jerusalén este y limitar sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Asistencia humanitaria de la UNRWA en Gaza. Foto: Reuters.
La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a casi seis millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.