El presidente de Chile reavivó una polémica histórica: ¿es Ushuaia o Puerto Williams la ciudad más austral del mundo?

Ushuaia es conocida como la “ciudad del fin del mundo” debido a que se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego, y fue durante décadas reconocida internacionalmente como el último punto urbano antes de la Antártida.
Sin embargo, unas recientes declaraciones del presidente chileno, Gabriel Boric, reabrieron un antiguo debate geográfico y simbólico: ¿es realmente Ushuaia la ciudad más austral del planeta o ese título le corresponde a Puerto Williams, ubicada aún más al sur, en la isla Navarino, en territorio chileno?

A través de una publicación en su cuenta de X, el mandatario de Chile respondió a un posteo de Enséñame de Ciencia con información general acerca de Ushuaia. En la publicación, la cuenta mencionaba que la ciudad argentina era la más austral del planeta.
Unas horas más tarde, Boric reaccionó a la publicación desde su cuenta oficial, contradiciendo a la información. “La ciudad más austral del planeta es Puerto Williams, con Hospital, Escuela y Liceo públicos, presencia importante de nuestra Armada, Tribunales de Justicia, Centros de Investigación científica y una pujante sociedad civil. Está ubicada en la Isla Navarino, a orillas del canal Beagle y es parte de la comuna de Cabo de Hornos”, indicó el presidente. Y agregó: “Orgullo chileno!”.
También podría interesarte
¿Por qué existe la polémica sobre cuál es la ciudad más austral del mundo?
En Chile, Puerto Williams se adjudica el título de ciudad más austral, pero desde Ushuaia cuestionan su condición de ciudad por su escasa población fija: tiene aproximadamente 2000 habitantes. Es por eso que se la considera, en cambio, un asentamiento administrativo.
La mitad de la población pertenece a la Armada de Chile y la otra mitad está integrada por miembros de la población civil dedicados al turismo, los servicios gubernamentales y la pesca. Allí también habitan los descendientes actuales del pueblo indígena Yagán.
Pese a los pocos habitantes con los que cuenta, en 2019 Chile cambió su legislación para que el poblado transandino de Puerto Williams se convierta en ciudad en la norma.
De este modo, es cierto que Puerto Williams se ubica geográficamente más al sur que Ushuaia, pero también lo es que su estatus de ciudad fue históricamente cuestionado por su tamaño poblacional y nivel de desarrollo urbano comparado con el de la capital fueguina argentina.
La ciudad más austral del mundo, ¿es chilena o argentina?
Aunque Puerto Williams es mucho más pequeña en tamaño y población, cumple con los requisitos para ser considerada una ciudad: tiene administración municipal, servicios básicos, infraestructura urbana y una comunidad estable de unos 2.500 habitantes.
Por su parte, Ushuaia es considerablemente más grande, con una población que supera los 80.000 habitantes, y cuenta con un desarrollo urbano, comercial y turístico mucho más amplio. Esta visibilidad internacional le otorgó durante años el reconocimiento simbólico de ser “la ciudad del fin del mundo”.
La disputa entre ambas localidades no es nueva, pero cada tanto se reaviva, especialmente cuando autoridades o medios resaltan el carácter austral de una sobre la otra. Así, el debate entre cuál es verdaderamente la ciudad más austral del planeta mezcla criterios geográficos con intereses turísticos, políticos y simbólicos.