Una potencia militar de Europa aumenta su presupuesto en defensa y alerta a la región: “Para ser libres hay que ser temidos”

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas crecientes y nuevas amenazas globales, una de las principales potencias militares de Europa decidió redoblar su apuesta por el fortalecimiento de sus capacidades armadas.
Se trata de Francia, un país con un rol protagónico dentro de la OTAN y una extensa trayectoria en asuntos de defensa. Con este incremento presupuestario, busca reforzar su autonomía estratégica, modernizar su ejército y posicionarse como un actor clave ante los desafíos de seguridad que enfrenta Europa.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, justificó el nuevo esfuerzo presupuestario en Defensa hasta 2027, porque para “ser libres hay que ser temidos” y para dar ejemplo a sus socios europeos.
En caso de que el Gobierno francés logre aprobar en la Asamblea Nacional esta nueva partida de 6.500 millones de euros en dos años, el gasto en Defensa de Francia se habrá duplicado en una década, de los 32.000 de 2017, cuando asumió la presidencia Macron, hasta los 64.000 de 2027 (en torno al 2,3% del PIB).
También podría interesarte
Macron sostuvo que “toda Europa está pendiente de la pujanza de Francia” y explicó que el nuevo gasto en Defensa servirá para dar ejemplo y “ganar credibilidad” ante sus socios, especialmente los europeos.
Francia, el único miembro de la Unión Europea con armas nucleares, cuenta con 200.000 militares en activo -algo menos que Polonia- y está considerada como la séptima potencia militar global, justo detrás del Reino Unido, pero detrás de Estados Unidos, Rusia y China.
El aumento en el presupuesto de defensa en Francia alerta a Rusia
En la víspera de la Fiesta Nacional francesa, Macron pronunció su tradicional discurso desde el Ministerio de Defensa especialmente esperado, después de que el Jefe de Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, alertara el viernes de que Rusia considera a Francia como “principal adversario” en Europa.
Macron, quien citó el nuevo acuerdo de cooperación militar con el Reino Unido como un ejemplo a seguir, advirtió de que los conflictos actuales son “multiformes” e “híbridos” debido a “la irrupción de la Inteligencia Artificial, de los drones, a la vuelta de la guerra electrónica”.
“Cuando no hay más reglas, es la ley del más fuerte la que se impone”, avisó el mandatario, quien lamentó que Estados Unidos haya “añadido una especie de incertidumbre” por su posición dubitativa en conflictos como el de Ucrania.
“Nunca, desde 1945 (final de la Segunda Guerra Mundial), la libertad de nuestro continente había estado tan amenazada ni había sido tan dependiente de nuestras propias decisiones”, cerró.