El narcotraficante “Fito” Macías, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos

El narcotraficante y líder criminal más buscado de Ecuador, José Adolfo “Fito” Macías Villamar, se convirtió este domingo en el primer extraditado desde el país a Estados Unidos desde la eliminación -el año pasado mediante referéndum- de la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución ecuatoriana.
“Fito”, capo de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en la nación sudamericana, fue enviado al país norteamericano en un avión del Departamento de Justicia de EEUU, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptara la solicitud de extradición.

El líder criminal había aceptado el viernes de la semana pasada ser enviado a Estados Unidos ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde se encontraba recluido desde que fue recapturado por las autoridades ecuatorianas el pasado 25 de junio.
El arresto de “Fito” Macías
Macías, que se había vuelto un objetivo clave para el Gobierno del presidente Daniel Noboa dentro de la “guerra” que lanzó a inicios de 2024 contra el crimen organizado, fue atrapado en un búnker subterráneo construido bajo una vivienda a las afueras de Manta, cuna y bastión de Los Choneros.
También podría interesarte
Su nueva captura se dio después de permanecer año y medio en paradero desconocido, tras su fuga a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Pocas semanas antes, la Policía ecuatoriana había detenido a su hermano Yandry Macías Villamar y al círculo íntimo de la pareja sentimental de “Fito”, Verónica Briones, por presuntamente haber contribuido al lavado de 24 millones de dólares procedentes de los negocios ilícitos del narcotraficante.
En Estados Unidos, “Fito” fue acusado en febrero de este año de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.