Los 3 países sudamericanos en donde no se habla ni español ni portugués

Los idiomas español y portugués son los predominantes en América del Sur. Esto se debe a los procesos coloniales de España y Portugal, que extendieron su lenguaje por todo el territorio, aunque ahora también hayan distintos acentos y dialectos.
Sin embargo, hay tres excepciones en el mapa del continente que no hablan estas dos lenguas: Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago. Ellos decidieron optar por un idioma totalmente distinto por su historia cultural, que los convierte en verdaderos distintos en cuanto a la diversidad de la región. ¿Qué idioma hablan?

Estos son los 3 países que no hablan español o portugués en Sudamérica
- Surinam
Este pequeño país se encuentra limitando el norte de Brasil, con un poco más de 600.000 habitantes, y se trata del único territorio sudamericano donde el neerlandés es lengua oficial.
Esto se debe a que tienen una fuerte influencia como colonia de los Países Bajos, del que se independizó en 1975. Su capital, Paramaribo, destaca por su arquitectura colonial y ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También podría interesarte

Además de el neerlandés, en Surinam también se habla sranan tongo, el javanés, el hindi surinamés y varios idiomas amerindios, reflejo de su diversidad étnica, que incluye comunidades hindúes, javanesas, africanas, amerindias y chinas.
La economía de Surinam se basa principalmente en la minería de bauxita, oro, petróleo, productos agrícolas y madera.
- Guyana
Con aproximadamente 800.000 habitantes, Guyana es el único país en América del Sur cuya lengua oficial es el inglés. Se encuentra justo al lado de Surinam y Venezuela y su capital, Georgetown, es un importante centro administrativo y cultural.
Como ex colonia británica, Guyana presenta una notable mezcla de culturas y etnias: indios, africanos, amerindios, chinos y portugueses forman parte del entramado social.

En su vida cotidiana, además del inglés, los habitantes de Guyana también hablan el “criollo guyanés”, una lengua derivada del inglés que se hizo muy popular gracias a la mutación del lenguaje.
- Trinidad y Tobago
Si bien es cierto que geográficamente está ubicado en el Caribe, Trinidad y Tobago es considerado parte del continente sudamericano por su cercanía —apenas 11 km de la costa venezolana— y sus lazos históricos y geopolíticos.
El idioma oficial de este territorio también es el inglés, debido a su pasado como colonia británica y tiene una población de alrededor de 1,4 millones de personas. Además, es reconocido por sus influencias africanas, indias y europeas. Es un país reconocido no solamente por su gran diversidad cultural, sino que también lo es por ser la cuna del calipso y el carnaval como hoy lo conocemos.