Guerra en Ucrania: Zelenski denunció desde el frente la presencia de mercenarios extranjeros en filas rusas

La situación reflejaría la dificultad que tendría Rusia para sostener el conflicto con soldados propios.
Ucrania denuncia la participación de extranjeros en el Ejército de Rusia.
Ucrania denuncia la participación de extranjeros en el Ejército de Rusia. Foto: REUTERS

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció la presencia de mercenarios extranjeros en las filas de ataque de Rusia.

“Nuestros combatientes en este sector informan de la participación en la guerra de mercenarios de China, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y de países africanos. Responderemos”, escribió Zelenski en redes sociales luego de visitar a militares de 17.º Batallón Separado de Infantería Motorizada en el frente de Vovchansk, región nororiental y fronteriza con Rusia de Járkov.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Extranjeros en los ejércitos de Ucrania y de Rusia

Tanto Ucrania como Rusia han intensificado en los últimos meses el uso de combatientes extranjeros en el frente, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común en el conflicto iniciado en febrero del 2022.

En ambos bandos, voluntarios y mercenarios de distintas nacionalidades participan activamente en operaciones militares, en algunos casos bajo estructuras organizadas y con entrenamiento previo.

Ucrania denuncia que Rusia se abastece de soldados de otras naciones. Foto: Reuters

Durante una reciente reunión con mandos militares en una zona cercana al frente, el presidente ucraniano -Zelenski- abordó el estado del suministro de drones y la llegada de nuevos refuerzos, en un contexto marcado por la necesidad de sostener la resistencia ante los avances rusos en el este del país.

Zelenski también aprovechó la ocasión para condecorar a varios combatientes -incluidos algunos extranjeros- que participan en la defensa del territorio ucraniano. Las imágenes difundidas por la presidencia mostraron al mandatario dialogando con tropas, reforzando su presencia en terreno militar tras un período de tensión política interna.

El presidente ha incrementado su agenda pública junto a soldados y funcionarios luego de la polémica decisión, tomada a fines de julio y luego revertida, de subordinar las agencias anticorrupción al fiscal general del Estado, un cargo nombrado directamente por el Ejecutivo. La medida generó críticas tanto dentro como fuera del país, por considerarse un retroceso en materia de institucionalidad y lucha contra la corrupción.

Mientras el conflicto continúa escalando en intensidad, la participación de combatientes extranjeros refleja no solo la dimensión internacional del enfrentamiento, sino también la creciente dificultad de ambos ejércitos para sostener su capacidad operativa con personal local exclusivamente.