Los viajes aéreos cambian para siempre: cuándo llegarán los vuelos supersónicos a Estados Unidos

El gobierno norteamericano emitió una orden ejecutiva que pone fin a la prohibición de este tipo de traslado sobre su territorio.
Los vuelos supersónicos podrán desplegarse en Estados Unidos desde 2027.
Los vuelos supersónicos podrán desplegarse en Estados Unidos desde 2027. Foto: Boom Supersonic

Una restricción que estuvo vigente durante 52 años, consistente en la prohibición de vuelos supersónicos comerciales sobre Estados Unidos, llegó a su fin.

De este modo, se inicia un proceso regulatorio capaz de transformar la aviación comercial y reducir drásticamente los tiempos de viaje en rutas clave.

Se eliminó la prohibición de vuelos supersónicos en Estados Unidos. Foto: NASA

La prohibición se eliminará antes del 3 de diciembre de este año. Posteriormente, la Administración Federal de Aviación (FAA) establecerá los estándares de certificación de ruido para estas aeronaves antes del 6 de diciembre de 2026, y las reglas definitivas para su operación estarán finalizadas en junio de 2027.

De este modo, el sector aeronáutico estadounidense se alista para una transformación profunda. El levantamiento de la restricción, la definición de estándares de ruido y la competencia entre empresas como Boom Supersonic y Lockheed Martin anticipan una nueva etapa en la movilidad aérea.

Aerolíneas, avión, vuelo. Foto Unsplash
Cambian los vuelos para siempre. Foto: Unsplash

¿Por qué estaban prohibidos los vuelos supersónicos en Estados Unidos?

La nueva orden ejecutiva en Estados Unidos deroga la normativa impuesta en 1973 por la Administración Federal de Aviación (FAA), que vetó los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra debido a las crecientes preocupaciones por el ruido.

El origen de la prohibición se remonta a la década de 1970, cuando el desarrollo de aviones supersónicos por parte de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética generó expectativas, pero también rechazo social.

Los primeros modelos, como el Tu-144 soviético, utilizaban potentes posquemadores para superar la barrera del sonido y producían estampidos sónicos ensordecedores que incluso causaban daños en ventanas al nivel del suelo. Estas molestias llevaron a la FAA a restringir los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra desde 1973, limitando su operación a rutas transoceánicas.

Actualmente, la tecnología superó los principales obstáculos que motivaron la restricción original. Empresas como Boom Supersonic desarrollaron el concepto de crucero sin estampido, que consiste en volar por encima de 9.100 metros y alcanzar velocidades supersónicas sin que el estampido sónico llegue al suelo.