El avión que escoltó a Putin en Estados Unidos: cómo es el F-35 Lightning II, el caza más avanzado del mundo
El F-35 Lightning II es considerado el avión de combate más moderno y sofisticado del planeta. Desarrollado por Lockheed Martin para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, este caza de quinta generación marca un antes y un después en la tecnología militar.
Es importante destacar que este viernes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió a su par de Rusia, Vladímir Putin, en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Alaska, en el marco de un esperado encuentro bilateral centrado en la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania.
La llegada del mandatario ruso estuvo acompañada de una demostración de poderío aéreo por parte de Estados Unidos, con el sobrevuelo de bombarderos estratégicos B-2 Spirit y cazas F-35.
Estados Unidos escoltó a Vladimir Putin con aviones F-35
Putin arribó a bordo de un avión Il-96, escoltado en su tramo final por dos F-35 estadounidenses. Trump lo esperaba en la pista de aterrizaje, donde se desplegó una alfombra roja desde la escalerilla de la aeronave hasta el área protocolar. Allí, ambos mandatarios se saludaron antes de dirigirse al interior de la base para dar inicio a las conversaciones oficiales.
También podría interesarte
El despliegue aéreo incluyó también la presencia de cuatro cazas F-22 que flanquearon el área durante la recepción, mientras varios B-2 Spirit permanecían visibles en los alrededores.
Los modernos F-22 Raptor y F-35 Lightning II completaron la potente exhibición aérea en el inicio del encuentro.
Cómo es el F-35, el potente caza que tiene Estados Unidos
Su diseño combina capacidades de sigilo, velocidad supersónica, sensores de última generación y sistemas de guerra electrónica que le otorgan una superioridad aérea sin precedentes.
Desde su concepción, el F-35 fue pensado como mucho más que un avión: es una verdadera plataforma de defensa, recolección de datos e inteligencia táctica en tiempo real. Su despliegue en zonas estratégicas como el Indo-Pacífico o el Báltico lo convierte en un elemento clave para la disuasión militar en los conflictos contemporáneos.
Entre sus características destacadas se encuentran la tecnología furtiva de nueva generación y un avanzado sistema de sensores. Estos incluyen el radar AN/APG-81 AESA, el sistema EOTS (Electro-Optical Targeting System) y el DAS, que ofrece visión de 360 grados. Además, su capacidad para fusionar y distribuir datos al instante lo posiciona por encima de cualquier caza anterior.
El F-35 fue diseñado para reemplazar a los veteranos F-16 Fighting Falcon y A-10 Thunderbolt II, que sirvieron por más de dos décadas. Actualmente, existen tres variantes: el F-35A para la Fuerza Aérea, el F-35B con despegue corto y aterrizaje vertical para los Marines, y el F-35C adaptado a operaciones navales desde portaaviones.
El proyecto F-35 no es exclusivo de Estados Unidos: más de 15 países aliados, como Reino Unido, Italia, Australia, Japón y Noruega, participan activamente en su producción y despliegue.
Sin embargo, Estados Unidos ya piensa en el futuro. En marzo de este año, el presidente Donald Trump anunció el desarrollo del F-47, un avión de combate de sexta generación fabricado por Boeing. Según afirmó, se tratará del “avión más letal jamás construido” y marcará una nueva era en la aviación militar global.