Tercera Guerra Mundial: dos potencias asiáticas se unieron para defender sus fronteras marítimas de China
Mientras todo el mundo mira a Ucrania o Gaza, las tensiones geopolíticas relacionadas con los reclamos territoriales de China, aumentan en Asia. Ante esta situación, dos potencias armamentísticas se unieron para reforzar sus fronteras ante la latente posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.
Las tensiones se acrecentaron en los últimos años por las maniobras militares cerca de Taiwán. Los conflictos, en caso de escalar, pueden tener un alcance mundial y generar graves repercusiones. India y Filipinas, conscientes de eso, decidieron alinearse.
Ambos países realizaron prácticas en aguas que la nación de Xi Jinping reclaman como propias, lo cual no solo fue un símbolo militar, sino también político. Sucede que el régimen chino mantiene una política expansiva sobre el Mar Meridional, lo que generó otras disputas con otros países como Vietnam, Malasia y Brunei, entre otros.
Incluso, el jefe del Ejército de Filipinas, Romeo Brawner Jr., acusó a China de violar un acuerdo de 2012 al enviar un navío militar al disputado arrecife de Scarborough, un día después de que la persecución de un barco de los guardacostas filipinos acabara en una colisión entre dos embarcaciones chinas.
También podría interesarte
Pekín asumió el control efectivo del arrecife Scarborough, también identificado como Bajo de Masinloc por Filipinas, una zona de faena tradicional de pescadores filipinos que ha sido una fuente constante de tensión en la disputa territorial en el mar de China Meridional entre Manila y Pekín.
Filipinas teme una guerra entre Taiwán y China
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., afirmó que una invasión de Taiwán por parte de China “arrastrará” al archipiélago “contra su voluntad al conflicto”, reiterando una postura que ya expresó la semana pasada en la India y que hizo que Pekín acusara a Manila de “jugar con fuego”.
Filipinas dio en los últimos meses señas de acercamiento a Taiwán, 50 años después de que ambas naciones pusieran fin a sus relaciones diplomáticas. El pasado abril, Marcos Jr. flexibilizó las restricciones sobre visitas oficiales a Taipéi y abrió la puerta a encuentros de miembros de ambos gobiernos con propósito económico.
A las tensiones por el acercamiento entre Filipinas y Taiwán se suma el conflicto territorial entre Manila y Pekín por la soberanía de territorios en el mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30% del comercio global y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.