El mundo en alerta por una Tercera Guerra Mundial: los países que estarían mejor preparados para sobrevivir
Con la crisis bélica de Medio Oriente y también otros conflictos armados abiertos como el de Rusia y Ucrania, el riesgo de una potencial crisis global y la Tercera Guerra Mundial está latente y pone en riesgo la integridad de los países y de las personas.

Aunque ninguna nación puede considerarse completamente inmune a las secuelas de una guerra global, ciertos territorios presentan ventajas significativas que podrían convertirlos en verdaderos refugios en medio del colapso.
Los expertos destacan que la distancia con respecto a los focos de conflicto y una sólida seguridad alimentaria aumentan considerablemente las posibilidades de supervivencia a largo plazo. Estar alejados de las rutas de agresión directa y contar con acceso garantizado a bienes esenciales otorga a estos países una mayor capacidad de resistencia.
Los países que se mencionan y que cumplen con estos atributos son:
También podría interesarte
- Australia,
- Nueva Zelanda,
- Islandia.
Su estabilidad institucional, disponibilidad de recursos naturales y capacidad agrícola les otorgan un margen de resiliencia frente a escenarios extremos. No obstante, su fuerte vinculación al sistema económico internacional y la cercanía geográfica con potencias regionales podrían jugar en su contra en caso de una disrupción global.

Cabe recordar que durante la Segunda Guerra Mundial logró mantenerse al margen durante gran parte del conflicto, un antecedente que refuerza la idea de que podría adoptar nuevamente una postura de aislamiento estratégico ante una crisis global.
Cuál sería el primer país en desaparecer, según la IA
Si hubiera que señalar a un país como el más vulnerable en caso de una Tercera Guerra Mundial, ese sería Taiwán, asegura la IA. La isla está en el centro de la disputa entre China y Estados Unidos, lo que la convierte en un escenario probable de los primeros choques militares de un conflicto global.
China considera a Taiwán parte de su territorio y no descartó nunca la opción de una invasión militar para lograr la unificación. En ese escenario, la isla se enfrentaría a un adversario con un poderío militar inmensamente superior, con capacidad de bloqueo naval, bombardeos masivos y un ejército terrestre mucho más numeroso.
El problema para Taiwán es su aislamiento geográfico. Aunque Estados Unidos y Japón podrían intervenir, la ayuda tardaría en llegar debido a la distancia y al control aéreo y marítimo que intentaría imponer China desde el primer momento. Esto dejaría a la isla prácticamente sola durante las primeras etapas de la guerra.
En cuestión de días o semanas, Taiwán podría perder su autonomía política y quedar bajo dominio chino. Por eso, en un escenario de guerra mundial, sería probablemente el primer país en desaparecer como Estado independiente, convirtiéndose en la chispa que encendería una escalada mucho mayor entre las grandes potencias.
Ranking de países más vulnerables en una posible Tercera Guerra Mundial
1. Taiwán: es el epicentro de la disputa entre China y EE.UU.
2. Ucrania: ya está en guerra con Rusia y podría quedar arrasada si el conflicto escala con intervención directa de la OTAN.
3. Estados Bálticos (Estonia, Letonia, Lituania): pequeños, fronterizos con Rusia y parte de la OTAN, podrían ser atacados por Moscú para probar la solidez de la Alianza Atlántica.
4. Corea del Sur: vive bajo la amenaza constante de Corea del Norte, respaldada por China. Un ataque masivo desde el norte podría devastar Seúl en horas.
5. Israel: situado en un polvorín regional con Irán y grupos armados hostiles, una guerra en Medio Oriente podría escalar rápidamente con armas nucleares.
6. Irán: potencia regional en conflicto con EE.UU., Israel y Arabia Saudita; podría ser uno de los primeros blancos de ataques aéreos masivos.
7. Polonia: es la “frontera” de la OTAN con Rusia. Un corredor estratégico que podría convertirse en campo de batalla.