Tras el ataque a un barco con seis “narcoterroristas”, dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevuelan el Caribe frente a Venezuela

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.
Bombarderos estadounidenses B-52.
Bombarderos estadounidenses B-52. Foto: Anadolu via Reuters Connect

Justo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y confirmara la muerte de “seis narcoterroristas”; dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevolaron el Mar Caribe.

Lo más increíble de esta situación es que, cuando se repasa el recorrido de las aeronaves se percibe una curiosa figura despectiva: el trazado habría formado la silueta de un dedo medio levantado, un claro gesto de “fuck you”. La acción, más allá de su valor estratégico, fue interpretada como una provocación simbólica hacia el gobierno de Nicolás Maduro.

La imagen de la ruta que trazaron los bombarderos estadounidenses frente a las costas de Venezuela. Foto: Redes Sociales.

Esta situación se da en el marco de operaciones que la flota norteamericana ejecuta en la región con el objetivo de “combatir el tráfico de drogas”. Las aeronaves, conocidas por su capacidad letal, se integraron a ejercicios junto a helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, desplegados en la región con el Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima en apoyo directo a las operaciones de interrupción del tráfico ilícito de drogas y protección del territorio estadounidense.

Si bien los bombarderos se mantuvieron en todo momento dentro del espacio aéreo internacional y no ingresaron en territorio venezolano, esta noticia tiene una gran importancia dado que se produce en un momento en que crecen los rumores de que el Ejército estadounidense está planeando una posible escalada con Venezuela, diseñando alternativas para que Trump las considere, incluidos ataques dentro del país enemigo.

Operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe. Foto: X @Southcom

La nación norteamericana tiene en este momento 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

Escala el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela, mientras China vigila la situación

Por si no fuera suficiente la noticia de dos bombarderos estadounidenses sobrevolando el Caribe frente a las costas de Venezuela, a inicios de este mes, Trump ordenó cortar las relaciones diplomáticas con Venezuela tras un intento de explorar posibles negociaciones a la crisis política del país caribeño. Incluso, el pasado agosto, Estados Unidos ofreció 50 millones de dólares por información que condujera al arresto y condena de Nicolás Maduro por cargos de tráfico de drogas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Granada, una isla caribeña próxima a Venezuela, informó que Estados Unidos le solicitó alojar personal y equipo militar estadounidense en su territorio.

En respuesta, el régimen venezolano, encabezado por Maduro y el ministro de Interior Diosdado Cabello, calificó operativos contra barcos procedentes de su país como una “agresión armada” encaminada a imponer un cambio de régimen y a apropiarse de los recursos naturales de Venezuela. Por eso, Cabello anunció el despliegue del plan de defensa “Independencia 200” en regiones costeras y fronterizas, movilizando tropas, milicias y reservistas con el respaldo de comunidades indígenas y mensajes de apoyo de fuerzas armadas aliadas regionales.

Venezuela realiza simulacros para capacitar a ciudadanos en defensa nacional en Caracas. Foto: REUTERS

Por su parte, China condenó lo que describió como “injerencias externas en los asuntos de Venezuela” y el “uso de la fuerza en las relaciones internacionales”, después de que Donald Trump informase de un ataque del Eército estadounidense contra una embarcación cerca de las costas de Venezuela.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró que apoya “la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y la declaración sobre el establecimiento de una zona libre de armas nucleares con 33 países de América Latina y el Caribe” y que su país “se opone a que se socaven la paz y la estabilidad en la región”.

Lin aseveró que el gigante asiático “se opone a las supuestas acciones unilaterales de aplicación de la ley de Estados Unidos contra buques extranjeros que exceden los límites razonables y necesarios”.