Una conocida aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus viajes cancelados y sus deudas

La aerolínea chárter estadounidense Verijet oficializó el cese total de sus operaciones tras declararse en quiebra ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida. La decisión marca el abrupto final de una compañía que experimentó un rápido crecimiento desde su fundación en 2020, en plena pandemia.
El recurso al Capítulo 7, menos frecuente que el Capítulo 11, implica que Verijet no buscará una reestructuración o salvamento financiero, sino la liquidación directa de sus activos para saldar las deudas pendientes, confirmando la cancelación definitiva de todos sus vuelos, según reportó el medio The Street.

La baja de esta aerolínea tiene que ver con una deuda millonaria y, cuya cancelación de vuelos, afecta a millones de usuarios que estaban esperando a viajar en uno de sus aviones a distintas partes de Estados Unidos y el Caribe. La empresa fundada por Richard Kane se especializaba en vuelos chárter para pasajeros de alto poder adquisitivo, operando una flota de monomotores Cirrus SF50 Vision jets en rutas de corta distancia en EE. UU., el Caribe y Centroamérica. En 2023, se había consolidado como el decimotercer operador más grande de vuelos chárter y fraccionados del país.
Sin embargo, la empresa acumula un pasivo que supera los $38.7 millones de dólares. De esta cifra, más de $10.5 millones de dólares corresponden a deudas directas con sus clientes del programa “jet card” (particulares y corporaciones que arriendan horas de vuelo privadas). También se adeuda a arrendadores de aeronaves, aseguradoras y otros acreedores.
También podría interesarte
En este mismo sentido, los problemas financieros escalaron y se agravaron con el fallecimiento de su fundador y CEO, a finales de septiembre, quien fue víctima de un infarto a sus 60 años. Tras su muerte, la aerolínea paralizó inmediatamente sus operaciones aéreas.

Demandas de pasajeros por incumplimiento
El deterioro en el servicio era evidente antes del cese. La aerolínea enfrentaba múltiples acciones legales por incumplimiento: en noviembre de 2024, Sam Crigman, cliente que compró una tarjeta de 50 horas de vuelo por $147,812 dólares, interpuso una demanda por “numerosas demoras, vuelos cancelados e incontables excusas por la falta de prestación de los servicios de vuelo”.

En abril de 2025, otro cliente, Brandon Kruse, obtuvo una sentencia por defecto de $328,000 dólares como compensación por vuelos no provistos. A estas acciones se sumaron demandas similares presentadas por otras empresas chárter, arrendadores y antiguos empleados, reflejando el colapso operativo y financiero.
La caída de Verijet se suma a una racha de quiebras en el sector aéreo global, impactando ahora a miles de viajeros de alto poder adquisitivo que contrataron sus servicios.