Una de las matanzas más sangrientas de Brasil: Lula Da Silva evalúa llevar las Fuerzas Armadas a Río de Janeiro
A raíz del operativo policial que se montó en las calles de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, una organización criminal dedicada principalmente al narcotráfico, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, analiza la posibilidad de militarizar las calles de la ciudad. Este miércoles, se hallaron más de 60 cadáveres en las favelas y el total de muertos superó los 130, producto del enfrentamiento contra este grupo armado.
Se estima que la organización criminal en cuestión habría aprovechado el operativo policial de este martes para atacar a sus enemigos. Por tanto, el Gobierno federal estaría a punto de aprobar el desembarco de las Fuerzas Armadas en la ciudad carioca.
La mayor matanza en la historia de Río de Janeiro derivada de un operativo policial
El fuerte operativo contra el narcotráfico que llevaron a cabo autoridades brasileñas en el día de ayer derivó en una de las matanzas más sangrientas del país vecino.
La recuperación de los cuerpos, que sigue en curso, está siendo realizada por los vecinos de los complejos de favelas de Alemão y Penha, y se estima que puedan seguir apareciendo más cadáveres.
También podría interesarte
Estas zonas son de las más pobres y violentas de la ciudad de Río de Janeiro, donde el Comando Vermelho tiene el poder absoluto de las calles.
Ante esta situación, asesores de Lula abrieron la puerta a una GLO (Garantía de Ley y Orden), una medida que está prevista en la Constitución nacional brasileña que autoriza al presidente a usar las Fuerzas Armadas en pos de lograr la seguridad pública ante situaciones caóticas y excepcionales.
El diario OGlobo, de los más prestigiosos del país, aseguró: “Miembros del gobierno de Lula defendieron la aplicación de la medida”.
Recientemente se conocieron denuncias de ejecuciones entre rivales de grupos narcos en las mencionadas favelas Penha y Alemao, en la zona norte de Río de Janeiro, que fue allanada por unos 2.500 policías.
Disputas políticas en medio de la masacre
Como si fuera poco la masacre de al menos 132 personas en las últimas horas, también trascendió la disputa política entre el gobernador de Río de Janeiro -afín a Jair Bolsonaro-, Carlos Castro, contra Lula, a quien responsabilizó de haberle negado ayuda militar en los últimos días.
Empero, una de las alternativas que por estas horas estaría manejando el Gobierno federal sería militarizar solamente los puertos y aeropuertos de Río de Janeiro, dejando las calles y las favelas sin la presencia de Fuerzas Armadas de manera masiva.
Lo cierto es que una GLO solo sería posible en este momento a través de la pronunciación de un decreto por parte de Lula, al ser considerada una medida extrema.
Cabe resaltar que esta no sería una medida nueva, ya que fue aplicada no hace tanto tiempo: en noviembre de 2023 y en junio de 2024, hace poco más de un año, en puertos y aeropuertos de Río y San Pablo.
El escenario en Brasil por estas horas es complejo y parece de guerra. Además de enfrentamientos entre la policía y “soldados” del Comando Vermelho, se dieron ejecuciones entre grupos narcos dentro de las mencionadas favelas.
En ese sentido, el Tercer Comando Puro (TCP), otra banda del narcotráfico, aprovechó el operativo policial para ejecutar a varios miembros del Comando Vermelho, según planteó el diario Correio Brasiliense.
Según declaraciones de testigos, varios de los cuerpos encontrados este miércoles tenían balazos en la nuca, una clara forma de ejecución narco.












