La Ruta de la Seda Polar: China aprovecha el deshielo por el cambio climático y rompe los límites del comercio mundial

El gigante asiático logró enviar mercadería a Europa a través del gélido océano Ártico y el Mar del Norte. La importancia de este hito.
China redefine los límites del comercio mundial.
China redefine los límites del comercio mundial. Foto: Imagine China

China es una de las economías más grandes del mundo, gracias a que su crecimiento económico se mantuvo como uno de los más altos del planeta durante décadas, impulsado por las exportaciones, la inversión y un sector privado dinámico. Con el objetivo de seguir afianzándose como un actor clave en el comercio global, sus dirigentes pensaron en la Ruta de la Seda Polar.

Se trata de un proyecto diseñado para crear nuevas rutas marítimas con el objetivo de acortar de manera considerable los tiempos de envío. La iniciativa se apoya en la importancia estratégica del transporte marítimo, que representa más del 80% del comercio mundial y constituye el principal medio para el movimiento de mercancías a nivel global.

Buques portacontenedores de China. Foto: Imagine China

China por el Ártico como alternativa a rutas tradicionales -el Canal de Suez, el Canal de Panamá y el Estrecho de Ormuz- para enviar sus productos a Europa.

Este plan comenzó a tomar forma en 2018 y se concretó el 24 de septiembre de 2025, cuando el buque portacontenedores Istanbul Bridge zarpó desde el puerto chino Ningbo-Zhoushan rumbo a Felixtowe, en Inglaterra. La travesía por el Paso del Noreste del Ártico permite que el viaje dure apenas 18 días, mucho menos que el tiempo que toma la ruta por el Canal de Suez.

El barco transportaba principalmente baterías de iones de litio y piezas para la industria fotovoltaicas, mercancías sensibles al calor y en las que los tiempos de entrega son un factor estratégico.

Todo un hito en el comercio global: un buque chino llega a Europa a través del ártico

El buque, que tiene una eslora de 294 metros y una capacidad para transportar 490 contenedores, no solo hará escala en Inglaterra, sino también en otros puertos europeos importantes como Rotterdam, en los Países Bajos, y Hamburgo, en Alemania.

El puerto chino Ningbo-Zhoushan del que partió el buque rumbo a Europa. Foto: Imagine China

Esta ruta es posible gracias al deshielo provocado por el cambio climático, que abrió nuevas oportunidades para el transporte marítimo en el Ártico, permitiendo explorar vías que antes eran inaccesibles. Así, la Ruta de la Seda Polar no solo supone un avance comercial, sino que también está estrechamente ligada a los cambios en el clima global.

El propósito final no es simplemente concretar la hazaña del Istanbul Bridge, sino promover la ruta comercial conocida como “China-Europa Arctic Express”, un corredor que enlaza puertos estratégicos de primer nivel como Ningbo, Shanghái, Qingdao, Dalian, Felixtowe, Róterdam, Hamburgo y Ganks. Incluso la Aduana de Ningbo calificó la expedición como “la inauguración oficial de la primera ruta de contenedores China-Europa Arctic Express”.