El objetivo es para proteger la cumbre de la OTAN prevista para julio en Vilna, Lituania. Alemania tiene estacionadas dos unidades Patriot en Eslovaquia y tres en Polonia.
Por Canal26
Viernes 26 de Mayo de 2023 - 19:48
Sistema de defensa móvil de misiles tierra-aire Patriot. Foto Reuters
Alemania trasladará a Lituania su sistema de defensa antimisiles Patriot, actualmente estacionado en Eslovaquia, según informó el Ministerio de Defensa del país. Tiene estacionadas dos unidades Patriot en Eslovaquia y tres en Polonia.
"Para la defensa aérea terrestre (en la cumbre de la OTAN), trasladaremos nuestras unidades Patriot de Eslovaquia y los elementos de apoyo de Polonia a Lituania", dijo el Ministerio de Defensa.
Un portavoz del ministerio declinó dar detalles sobre qué elementos de la misión en Polonia comprenderá el despliegue.
Te puede interesar:
Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
El canciller alemán, Olaf Scholz, se reunió este viernes en Tallín con los líderes de los tres países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, en el marco de los preparativos para la cumbre de la OTAN que reunirá en Vilna (Lituania) a los 31 miembros de la Alianza
Será la primera a la que acude Finlandia ya como miembro de pleno derecho, a la espera de que Suecia, que asimismo solicitó su ingreso el año pasado tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, logre la ratificación de los dos últimos miembros aun pendientes de hacerlo -Hungría y Turquía-.
"La OTAN es una organización orientada a la defensa de todos y cualquiera de sus miembros", recordó Scholz, para marcar una vez más las diferencias respecto a Rusia, en tanto que es el país que lanzó "su brutal guerra de agresión" contra Ucrania.
La primera ministra lituana Ingrida Simonyte, el primer ministro estonio Kaja Kallas, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro letón Krisjanis Karins durante su reunión en Tallin, Estonia, este 26 de mayo. Reuters
"Deberíamos haber actuado antes, a más tardar en 2014", lamentó por su parte Karins, en alusión a la anexión ese año de la península de Crimea por parte de Rusia. "Ucrania está pagando ahora las consecuencias de nuestra respuesta tardía", añadió el primer ministro de Letonia, país que como el resto de los bálticos y de Polonia reclamaba más contundencia de sus socios occidentales frente a Moscú.
La cumbre de la OTAN de julio en Vilna (Lituania) será un encuentro de gran importancia. Allí se tomarán decisiones "firmes y concretas" -decía un comunicado emitido por la presidencia ucraniana en abril, luego de una conversación entre Zelenski y su homólogo francés, Emmanuel Macrón- sobre el proceso de adhesión de Ucrania a la Alianza. También así lo ha puntualizado Jens Stoltenberg, Secretario General de la Alianza Atlántica quien en abril pasado enfatizó que la prioridad es que Rusia "no gane la guerra".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear