El mandatario dijo que las penas a Moscú son "unilaterales y selectivas". Además, apuntó contra Lula da Silva al hablar de la corrupción en Brasil.
Por Canal26
Martes 20 de Septiembre de 2022 - 12:34
Jair Bolsonaro. Foto: EFE.
En el inicio de la Asamblea General de la ONU, Jair Bolsonaro fue el primer mandatario en pronunciar su discurso ante los presentes. El presidente de Brasil rechazó las sanciones contra Rusia y aprovechó la ocasión para hacer un balance de su gestión contra la corrupción.
El presidente de Brasil pidió por un alto al fuego en Ucrania. Además, se opuso al “aislamiento diplomático y económico” de Rusia a partir de sanciones. Bolsonaro las describió como “unilaterales y selectivas” y afirmó que no cuadran con el derecho internacional.
“El conflicto en Ucrania nos sirve de alerta. Se requiere una reforma de la ONU para encontrar la paz mundial. Debemos buscar soluciones innovadoras”, remarcó al sostener que la soluación llegará solo a través del diálogo.
Te puede interesar:
Se agravó la salud de Jair Bolsonaro: sufrió una "elevación de la presión arterial y empeoramiento de los exámenes hepáticos"
A menos de dos semanas para las elecciones en Brasil, Bolsonaro aprovechó la ocasión para refirse a su mandato presidencial. Se refirió a las situaciones por las que es más criticado.
Dijo que, si bien la pobreza está aumentando en todo el mundo por la pandemia, en Brasil está disminuyendo. Sin embargo, los datos muestran que la pobreza es récord en las grandes ciudades.
También afirmó que hizo esfuerzos para asistir económicamente a los más necesitados y destacó su “amplio programa de vacunación”. Además, afirmó que los valores que sostiene son “la defensa de la familia, el derecho a la vida desde la concepción y el rechazo a la ideología de género”.
En cuanto al medio ambiente, otro tema por el que es criticado, dijo que “Brasil es un ejemplo para el mundo”.
Por último, dijo que enfrentó la “corrupción sistemática” del país y que la derrotó. Agregó que “entre 2003 y 1016, cuando la izquierda gobernó el país", fueron robados miles de millones de dólares y que "el responsable de eso fue condenado" en una referencia a Lula da Silva, que ahora lidera las encuestas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania