El alto representante de la Unión Europa para Asuntos Exteriores envió un mensaje a seis meses del inicio del conflicto bélico.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 21:04
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters
En la jornada que se cumplieron seis meses del ataque de Hamás contra el territorio israelí, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europa para Asuntos Exteriores, pidió por el final de los "castigos colectivos" en la Franja de Gaza, además de la pronta liberación de todos los rehenes que permanecen en el enclave palestino.
A través de un mensaje en su cuenta de X, antes conocido como Twitter, escribió que "el 7 de octubre, el horror del ataque terrorista de Hamás contra Israel -con la masacre de 1.200 israelíes y el secuestro de centenares- conmocionó al mundo y sumió a la región en una tragedia humanitaria y política".
Josep Borrell. Foto: EFE.
El diplomático expresó su "condena total", junto con la Unión Europea, a la "brutalidad que ninguna causa puede justificar". Además, recordó que el pueblo de Palestina "no puede ser representado por este grupo criminal", en referencia a las acciones de Hamás.
En el marco de la búsqueda de una nueva tregua que permita la liberación de los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, Josep Borrell indicó que "en esta tragedia, los civiles están pagando el precio más alto", por lo que recordó que la Unión Europea pidió "constantemente la liberación incondicional" de los cautivos.
Situación humanitaria dramática en Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Justamente, el integrante de la UE pidió por "una pausa humanitaria inmediata" para que haya un alto el fuego sostenible en la región, además de que se eliminen las complicaciones para el ingreso de ayuda humanitaria. "Los civiles no deben estar sujetos a castigos colectivos", aclaró.
El jefe de la diplomacia europea exigió la implementación de la resolución 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el 25 de marzo pasado, que demandaba un alto el fuego inmediato de la guerra de Israel en Gaza, seguido de un alto al fuego sostenible y duradero; así como la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, y garantizar el acceso humanitario a los palestinos.
Por su parte, la UE sigue proporcionando ayuda a Gaza, "incluso a través de la UNRWA" (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), y ha "cuadruplicado" la ayuda humanitaria a los palestinos, señaló, tras instar "una vez más al acceso seguro y la protección de los trabajadores humanitarios".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco