Múltiples organizaciones internacionales han advertido que Israel puede estar cometiendo un genocidio mientras la paciencia de los aliados se está agotando. Duras críticas al primer ministro Benjamin Netanyahu.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 11:23
Franja de Gaza. Foto: EFE
Pese a una acusación "plausible" de genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU demandando un alto al fuego "inmediato" y un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos acusando a la comunidad internacional de inacción, la guerra que Israel mantiene en Gaza cumple seis meses.
El hambre como "arma de guerra". Niños esperando comida en Gaza. Reuters.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Estas son las principales cifras de una crisis bélica, humanitaria y sanitaria sin precedentes en el enclave palestino de 365m² y 41 kilómetros de largo.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Más de 33.100 gazatíes han muerto: 9.560 mujeres y 14.500 niños, según datos del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. Además, hay 7.000 cuerpos bajo los escombros y más de 75.800 palestinos heridos.
Israel asegura que unos 13.000 muertos son milicianos, aunque Hamás afirma que son la mitad. El Ejército israelí ha atacado unos 32.000 objetivos de Hamás, que ha lanzado unos 9.100 proyectiles.
Del lado israelí han muerto 260 soldados en la ofensiva y suman 604 incluidos los caídos en el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó unos 1.200 fallecidos.
Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Israel cuestiona estas cifras, pero en guerras previas en Gaza han sido fidedignas y organismos como la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS) las consideran, incluso, conservadoras.
También han muerto 95 periodistas, casi todos palestinos, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que lo califica como el conflicto "más peligroso" para la prensa.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
De los 253 secuestrados por Hamás el 7 de octubre quedan unos 129 cautivos, una treintena de los cuales ya estarían muertos, según la inteligencia israelí, aunque los islamistas elevan la cifra a 70 "por bombardeos israelíes". Otros cuatro rehenes llevan años en Gaza, dos de ellos muertos.
Israel y Hamás acordaron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, durante la que 105 rehenes fueron liberados por 240 prisioneros palestinos. Hamás había liberado a otros cuatro rehenes en octubre; mientras que sólo tres han sido rescatados por el Ejército israelí en una operación militar. Doce cuerpos de cautivos han sido recuperados, tres de ellos asesinados "por error" por soldados israelíes.
Te puede interesar:
Egipto le propuso a los terroristas de Hamás un nuevo "acuerdo final e integral" de tregua en la Franja de Gaza
Pese a ser contrario al derecho internacional humanitario, Israel ha atacado sistemáticamente los hospitales bajo la premisa de que Hamás los utiliza como base. En total, 484 trabajadores médicos han sido asesinados y 32 de los 36 hospitales del enclave están totalmente fuera de servicio, según el Ministerio de Sanidad gazatí; además de otros 53 centros médicos.
Tras dos semanas de asedio, el Hospital Shifa, el mayor de la Franja, quedó el lunes totalmente inoperativo. El Ejército israelí aseguró haber matado a unos 200 supuestos combatientes y arrestado a 513 "miembros de Hamás o la Yihad Islámica"; mientras que el Gobierno de Hamás estima más de 400 muertos. Según la OMS, al menos 21 pacientes murieron en este operativo.
Te puede interesar:
Egipto y Qatar ofrecen un nuevo plan de tregua en Gaza: los terroristas de Hamás mostraron "una flexibilidad sin precedentes"
Organizaciones humanitarias y la ONU acusan a Israel de usar el hambre como arma de guerra. Al menos 31 personas han muerto de inanición, 27 de ellas menores por malnutrición y deshidratación, según la ONU.
La mitad de la Franja -más de un millón de personas- está en riesgo de hambruna inminente; más de 677.000 gazatíes sufren inseguridad alimentaria "catastrófica" y unos 28.180 niños padecen malnutrición -uno de cada tres menores de dos años tienen desnutrición aguda-, según un reciente informe respaldado por la ONU.
Hambruna en Gaza. Foto: Reuters.
Pese a ello, cientos de camiones siguen varados en los únicos dos pasos terrestres abiertos por Israel. En marzo, 160 camiones diarios entraron de media a Gaza, un repunte frente a meses anteriores. Antes de la guerra lo hacían medio millar al día, dice Naciones Unidas.
Israel impide la llegada de ayuda en "inspecciones arbitrarias" y exhaustivas, en donde pueden requisar desde dátiles hasta pastillas purificadoras y ordenar a los camiones empezar el proceso de cero.
Además, Israel ha atacado de forma repetida puntos de reparto de ayuda, y en esta guerra ya han muerto 197 cooperantes, según la ONU, tres veces más que en Somalia o Afganistán.
La situación empeoró tras el ataque mortal con 7 muertos contra el convoy de World Central Kitchen, la ONG fundada por el chef español José Andrés, que decidió suspender el reparto de alimentos. Otras como Anera hicieron lo mismo, en un temido efecto dominó que no podrá ser paliado con el lanzamiento de ayuda aérea.
Te puede interesar:
Israel afirma haber matado a un alto cargo de Hezbollah en uno de sus bombardeos contra Líbano
Antes de la guerra, en la urbe sureña de Rafah vivían unas 275.000 personas, lo que ha aumentado a 1,4 millones tras un influjo masivo de desplazados; hacinados en tiendas sin espacios privados o higiene.
De 2,3 millones de gazatíes, dos millones están forzosamente desplazados, el 87 % de la población. 360.000 viviendas han quedado destruidas o inhabitables por los bombardeos, en los que Israel ha lanzado 70.000 toneladas de explosivos que han dejado 26 millones de toneladas de escombros, según Hamás.
Entre los desplazados, más de un millón ha sufrido enfermedades contagiosas y 10.000 enfermos de cáncer no reciben tratamiento. Además, 230.000 enfermos crónicas carecen de acceso a medicinas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco