El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, pidió a los países productores de municiones que exporten primero a Ucrania antes que a otros países, para ayudar a su Ejército a combatir a Rusia en el frente este.
Por Canal26
Lunes 5 de Febrero de 2024 - 13:07
Josep Borrell. Foto: REUTERS.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, propuso que los países comunitarios dejen de exportar (temporalmente) municiones a terceros países, para enviar los suministros antes a Ucrania.
En este sentido, el diplomático aclaró que "El problema no es la falta de capacidad. Somos capaces de producir. Una parte importante de nuestra producción está siendo exportada a terceros países", señaló Borrell en una rueda de prensa con el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski.
Josep Borrell. Foto: Reuters.
"La manera más rápida, barata y eficaz de aumentar nuestros suministros de munición a Ucrania es dejar de exportar a terceros países", dijo el jefe de la diplomacia europea.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Borrell recalcó que, aparte de los 520.000 proyectiles que la Unión Europea ya donó a Ucrania, la industria europea está produciendo una gran cantidad de municiones para vender y exportar y que "La mejor vía de enviar o donar más (munición) a Ucrania, es intentar decir a los otros (países): esperen por favor, ustedes no están en guerra y pueden esperar unos meses", insistió.
Efectivos militares ucranianos cavando una trinchera en Kupiansk, Ucrania. Reuters
En este sentido, el jefe de la diplomacia europea recalcó que la "UE no solo tiene que apoyar a Ucrania el tiempo que haga falta, sino en lo que haga falta", lo que quiere decir que no es solo una cuestión del tiempo, sino de la "calidad y cantidad de nuestros suministros".
"Ciertamente tenemos que hacer más y más rápido, porque Ucrania tiene que prevalecer", enfatizó.
En tanto, el ministro polaco respaldó "completamente" esta propuesta al afirmar que el Ejército ucraniano "es superado todavía en armas por los rusos en el frente". Luego, instó al Congreso estadounidense -tras aprobar en la última cumbre de la UE el plan de asistencia macrofinanciera a Kiev durante los próximos cuatro años de 50.000 millones de euros- a aceptar el paquete de ayuda de 61.400 millones de dólares para Ucrania que los republicanos aún bloquean.
Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters
De acuerdo a esto, Sikorski, recordó las palabras del expresidente de su país Lech Kaczynski, quien en 2007 afirmó que Moscú atacaría "primero a Georgia, después a los países bálticos y más tarde a Polonia", por lo que reafirmó la necesidad de "detener la agresión rusa" y "apoyar la heroica lucha" del pueblo ucraniano.
Finalmente, Borrell hizo referencia a las nuevas sanciones contra Rusia "que afectarán a muchas personas e instituciones" de aquel país, y enfatizó que "cada mes" se unen nuevas medidas" que tratan de "detener la maquinaria de guerra de Rusia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia