En un comunicado, la delegación "de manera reiterada" solicitó "retomar las labores de la mesa para resolver de manera bilateral y constructiva las dificultades que se han presentado".
Por Canal26
Sábado 13 de Julio de 2024 - 19:30
La delegación del Gobierno colombia que negocia con la ELN. Foto: EFE
El Gobierno colombiano publicó un comunicado para advertir que "se agota el tiempo" para renovar el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El mismo va a acabar el próximo 3 de agosto, y pide a la guerrilla retomar la mesa de negociación, que se encuentra suspendida.
La delegación del Gobierno "de manera reiterada ha solicitado a la delegación de paz del ELN retomar las labores de la mesa para resolver de manera bilateral y constructiva las dificultades que se han presentado", se lee en el comunicado.
Esta intención de sentarse a dialogar se ha hecho, según la delegación liderada por Vera Grabe, "siempre anteponiendo a otras consideraciones la necesidad de lograr cuanto antes la transición a la paz y la protección de comunidades que padecen los efectos del conflicto armado".
Sin embargo, "las labores del proceso se encuentran paralizadas", tanto los compromisos adoptados ya, como los de participación de la sociedad, "como la necesaria preparación de la prórroga del cese al fuego vigente, que expira en la primera semana de agosto, y cuya renovación exige trabajos y discusiones detalladas".
La delegación del Gobierno colombia que negocia con la ELN. Foto: EFE
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
El 3 de agosto se acaba el cese al fuego bilateral y nacional más largo pactado con esa guerrilla, que ha tenido altibajos como cuando se confirmó que el ELN tenía en su poder al padre del futbolista Luis Díaz, Manuel Díaz.
Sin embargo, las partes trabajaron por reforzarlo e incluso la guerrilla mostró su disposición a dejar las retenciones con fines económicos, como la de aquel caso. Esto se extendió hasta que hace unas semanas, el ELN declaró que volvía a retomarlos.
ELN, Colombia. Foto: Reuters
El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, conocido como 'Pablo Beltrán', aseguró en una entrevista con EFE que eso no fue un "ultimátum" al Gobierno sino un "registro" de su "voluntad de seguir mirando una búsqueda de una salida a este asunto", pues ellos se comprometieron a suspenderlo por 3 meses hasta que encontraran otra solución de financiación de la guerrilla.
"Nosotros nos vimos obligados a decir que hasta el 3 de mayo era el cese unilateral (de las retenciones con fines económicos) y esperamos que volvamos a retomar las discusiones, a ver si logramos un acuerdo en ese sentido. Entonces, no es un ultimátum sino un registro de que tenemos la voluntad de seguir mirando una búsqueda de una salida a este asunto que está previsto que sea incluido en las acciones prohibidas", destacó el líder guerrillero.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco