Muchas familias de ese país realizan enormes gastos para formar a sus hijos en academias privadas con el objetivo de que pasen las evaluaciones.
Por Canal26
Domingo 2 de Julio de 2023 - 16:42
"Preguntas asesinas" en Corea del Sur. Foto: Reuters.
El gobierno surcoreano adoptó nuevas medidas para que las familias de ese país gasten menos dinero e las escuelas privadas que preparan a los niños para entrar en las universidades. Desde el Ministerio de Educación decidieron eliminar la selectividad de algunas preguntas del examen que no estén incluidas en las currículas escolares.
El ministro de Educación, Lee Ju-ho, dijo que no habrá más de las denominadas "preguntas asesinas", que corresponden a los contenidos que se dan en universidad por las cuales los padres tienen que gastar grandes sumas de dinero en academias privadas para preparar a sus hijos. El anuncio llega luego de que el gasto familiar en los llamados "hagwon" (academias privadas) para alumnos de primaria, secundaria y bachillerato alcanzara en 2022 la cifra récord histórica de 26 billones de wones (casi 20.000 millones de dólares) aunque la cantidad de estudiantes disminuyó un 0,9 % con respecto a 2021 por la caída de la natalidad.
Sacan las "preguntas asesinas" de los examenes en Surcorea. Video: Reuters.
Es común en Corea del Sur que las familias empiecen a mandar a los menores al "hagwon" desde la primaria para que logren buenas notas en los exámenes de cambio de ciclo, que determinan, por ejemplo, en qué lugar podrán estudiar. El ministro Lee resaltó que solo en los últimos tres años su ministerio reportó 22 "preguntas asesinas" tanto en el "suneung" -que es igual para todos los estudiantes del país- como en las simulaciones de práctica para la selectividad que las autoridades educativas convocan siempre previo a los exámenes.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Lee planteó en que se buscará "una selectividad justa que se centre en la educación pública". En este sentido, expresó la necesidad de combatir lo que el actual gobierno considera una conspiración entre educadores públicos y privados para meter estas preguntas en los exámenes y obligar a las familias a gastar cada vez más en academias.
Lee planteó en que se buscará "una selectividad justa que se centre en la educación pública".
En ese marco, algunos responsables armas las evaluaciones (muchos de ellos profesores universitarios) fueron acusados de "vender" las "preguntas asesinas" a los "hagwon" o de ser contratados directamente por las academias como docentes.
"Preguntas asesinas" en Corea del Sur. Foto: Unsplash.
Lee manifestó que se establecerá un comité estatal para supervisar, filtrar y eliminar estas "preguntas asesinas" de la selectividad y que, a partir de la selectividad de 2024, solo los profesores de bachillerato podrán elaborar las preguntas del examen. El gobierno surcoreano además prohibirá la "venta" de preguntas a las academias.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar