El canciller Olaf Scholz respaldó la movilización "contra el odio y el acoso" que se extendió a más de 150 localidades.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 14:18
Movilizaciones contra la derecha en Alemania. Foto: Reuters.
Una enorme multitud inundó las calles de Berlín para protestar contra el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). Además de la capital, donde se concentraron cerca de 300.000 personas, hay aproximadamente 150 convocatorias más en todo el país, que fueron respaldadas en redes sociales por el canciller Olaf Scholz.
A pesar de una leve lluvia que amenazaba la con bajar la asistencia a la manifestación, el lugar se llenó de gente en torno al mediodía. En un inicio se presentaron unas 65.000 personas, pero rápidamente el número fue superado por los presentes.
Movilizaciones contra la derecha en Alemania. Video: EFE.
En un mensaje en la red social X, la Policía comunicó que estaban restringiendo el acceso a la zona por la gran cantidad de personas que llegaban al lugar y habilitaron otros espacios para los asistentes.
"Ya sea en Eisenach, en Homburg o en Berlín, en ciudades grandes y pequeñas en todo el país muchos ciudadanos se congregan para manifestarse contra el olvido, contra el odio y el acoso", declaró en redes sociales el canciller, Olaf Scholz.
Movilizaciones contra la derecha en Alemania. Foto: Reuters.
Detrás de la acción convocada contra el odio y por la tolerancia hay una asociación que reúne a más de 1300 organizaciones llamada "Hand in Hand" (Tomados de la mano).
"Queremos dar ejemplo de solidaridad y de que estamos en contra de la discriminación. Y que nos parece estupendo que en Alemania siga existiendo una sociedad con diversidad en lugar de uniformidad", expresó Serkan Bingöl, un profesor de secundaria de 36 años que llegó al país como refugiado y que ahora cuenta con un pasaporte alemán.
Te puede interesar:
Israel y Alemania conmemoraron el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen
Hace semanas una gran cantidad de alemanes salieron a la calle en distintas convocatorias contra el extremismo de derechas y el partido AfD. Las protestas ocurrieron a raíz de las revelaciones del centro de investigación Correctiv sobre un encuentro de derechistas realizado el 25 de noviembre.
Movilizaciones contra la derecha en Alemania. Foto: Reuters.
En esa reunión estuvieron presentes distintos políticos de la AfD y de manera individual asistieron miembros del partido de centro-derecha CDU y de la ultraconservadora Werteunion. También fue Martin Sellner, durante mucho tiempo jefe del Movimiento Identitario en Austria, que se opone fuertemente a recibir inmigrantes musulmanes.
Sellner confirmó a DPA que en esa reunión se habló sobre la "remigración", un concepto que implica la deportación generalizada de Alemania, incluso por la fuerza, de personas de origen inmigrante. Según la investigación de Correctiv, Sellner se refirió a los solicitantes de asilo, extranjeros con derecho a quedarse y "ciudadanos no asimilados".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco