Países de Latinoamérica, Asia y África se reunirán en septiembre con China como potencia mundial con fuertes críticas al orden económico internacional.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 12:51
Xi Jinping y Díaz-Canel. Foto Reuters.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó a una cumbre de líderes del Grupo de los 77 y China (G77 + China), donde participarán decenas de países latinoamericanos, asiáticos y africanos. En la reunión que se celebrará el 15 y el 16 de septiembre en La Habana no estarán presentes ni los países europeos ni Estados Unidos que son parte del G7.
Anuncio del presidente de Cuba del G77+China. Video: Twitter @diazcanelb.
Es la primera vez que Cuba lidera el G77 + China que une a 134 países miembros de la ONU, según la Cancillería de la isla. Cuando el ejecutivo cubano asumió la presidencia del organismo en enero, afirmó que este será un foro "de diálogo y concertación".
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
La cumbre del G77 + China estará enfocada en la temática de ciencia y tecnología. "La ocasión deberá servirnos para reforzar nuestra unidad y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos", planteó Díaz-Canel en un video que publicó en Twitter.
Raúl Castro (derecha) junto a Miguel Díaz-Canel (izquierda). Foto: Reuters.
El título del encuentro será "Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación". El mandatario cubano expresó que estos desafíos tienen que ver con que el avance científico es "inaccesible para gran parte de la humanidad".
El orden económico internacional "ha exacerbado la marginación socioeconómica y científico-técnica de muchos países y al interior de ellos, con graves consecuencias para las naciones del Sur".
En este sentido, el líder del país centroamericano se refirió a lo "injusto" que es el orden económico internacional. Esta situación "ha exacerbado la marginación socioeconómica y científico-técnica de muchos países y al interior de ellos, con graves consecuencias para las naciones del Sur", según el Díaz-Canel. En otras oportunidades, trataron los temas de Educación, Cultura y Turismo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar