Se trata de Amer Mohamed Akil Rada, quien fue uno de los miembros operativos del ataque terrorista a la mutual judía que en julio de 1994 causó la muerte de 85 personas.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 18:06
Amer Mohamed Akil Rada, agente de Hezbollah vinculado al atentado contra la AMIA.
Estados Unidossancionó a un grupo de agentes y financistas de Hezbollah, uno de ellos implicado en el atentado a la AMIA.
Se trata de Amer Mohamed Akil Rada, quien además de su papel como "alto funcionario" de Hezbollah fue uno de los miembros operativos del ataque terrorista a la mutual judia que en julio de 1994 causó la muerte de 85 personas.
Así lo dispuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en coordinación con la agencia antidrogas DEA.
"El Departamento de Estado designó agentes clave de Hezbollah y facilitadores financieros en América del Sur y el Líbano", se informó oficialmente.
Agentes de Hezbollah, uno de ellos, Amer Mohamed Akil Rada, vinculado al atentado a la AMIA.
Te puede interesar:
Paraguay designó como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica
El documento indicó que Amer Rada y sus asociados "gestionan una empresa comercial para Hezbollah, que incluye exportaciones de carbón vegetal al Líbano".
El Gobierno estadounidense reportó que Amer Rada es un "antiguo miembro de Hezbollah que actualmente vive en el Líbano pero desempeñó un papel operativo para el grupo durante más de una década en América del Sur".
"Trabajó como alto funcionario de la Organización de Seguridad Externa (ESO) de Hezbollah, que es responsable de las operaciones extraterritoriales" de esa organización.
Las sanciones actuales del Gobierno estadounidense están dirigidas a Amer Rada y a otros seis individuos y entidades clave en una red que "genera ingresos para las actividades terroristas de Hezbollah y permite la presencia y actividades del grupo terrorista en América Latina".
"Desde sus inicios, Hezbollah ha establecido una extensa infraestructura global que incluye actividades comerciales que permiten a sus agentes viajar libremente, localizar objetivos estratégicamente y transferir materiales y fondos", señaló el Departamento del Tesoro.
Esta medida subraya el "compromiso del Gobierno de Estados Unidos de perseguir a los agentes y financieros de Hezbollah sin importar su ubicación", expresó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
Las sanciones implican que los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades designadas deben ser "bloqueados y reportados a la OFAC".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco