En el atentado hecho con drones israelíes murieron seis personas, entre ellas un alto cargo del grupo islámico, Saleh al-Arouri.
Por Canal26
Miércoles 3 de Enero de 2024 - 09:44
Ataque a Beirut. Foto: Reuters.
Egipto tenía un rol activo en la mediación del conflicto entre Israel y las facciones palestinas como Hamás, que controla la Franja de Gaza y Al Fatah, que gobierna lugares de Cisjordania. Sin embargo, El Cairo decidió congelar su actividad en esta negociación tras el ataque a Beirut que terminó con la vida con uno de los líderes de alto rango del grupo islamista gazatí, Saleh al-Arouri.
Movilización en Cisjordania tras asesinato de alto líder de Hamás. Video: Reuters.
"Egipto informó oficialmente a Israel que congeló su papel como mediador entre Israel y las facciones palestinas para concluir un acuerdo que lleve al fin de la guerra" tras el asesinato de Saleh al-Arouri revelaron fuentes egipcias y palestinas a la agencia de noticias EFE, que mantuvieron su identidad reservada por la sensibilidad de esta cuestión.
Siempre según las fuentes, los movimientos Hamás y Yihad Islámica comunicaron también a El Cairo de la suspensión de las negociaciones con Israel para un alto el fuego. Sin embargo, Egipto aún no realizó una comunicación formal de esta decisión.
Te puede interesar:
Egipto le propuso a los terroristas de Hamás un nuevo "acuerdo final e integral" de tregua en la Franja de Gaza
Las autoridades egipcias revelaron anteriormente que en su rol de mediadoras presentaron un plan de tres fases, que no desglosaron, para llegar a un acuerdo que acabe con el conflicto en Gaza luego de que distintas delegaciones palestinas pasaran por El Cairo.
Saleh al-Arouri, líder de Hamás. Foto: Reuters.
Fuentes palestinas y egipcias que conocen las conversaciones afirmaron a EFE, bajo condición de anonimato, que Egipto propuso a Hamás y a la Yihad Islámica un "diálogo nacional palestino" para terminar con la división entre las facciones y formar un "gobierno tecnocrático" en Cisjordania y Gaza.
Este nuevo gobierno supervisaría la reconstrucción de la Franja y permitiría la existencia de unas elecciones parlamentarias y presidenciales palestinas, señalaron. Esta propuesta es la segunda etapa del plan de los tres ejes y cuyo fin último es lograr el cese definitivo de los ataques sobre el enclave palestino y la retirada del Ejército israelí.
El primer eje del plan es una tregua de dos semanas a cambio de la liberación de 40 rehenes israelíes y 120 palestinos, según las fuentes.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco