El plebiscito incluirá tres opciones no coloniales ni territoriales: 'estadidad' (anexión a Estados Unidos), independencia y soberanía en libre asociación.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 08:04
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi (i), posando junto al secretario de Estado, Omar Marrero, durante la firma de la Orden Ejecutiva (OE) 2024-016. EFE
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, convocó un nuevo referéndum "criollo" sobre el estatus político de la isla a celebrarse el próximo 5 de noviembre, coincidiendo con las elecciones generales.
Fotografía de archivo del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, hablando con periodistas, el 2 de junio de 2024, en San Juan (Puerto Rico).
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
El plebiscito, que es de carácter local al no contar con la aprobación del Gobierno estadounidense, incluirá tres opciones no coloniales ni territoriales: 'estadidad' (anexión a Estados Unidos), independencia y soberanía en libre asociación.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi (i), posando junto al secretario de Estado, Omar Marrero, durante la firma de la Orden Ejecutiva (OE) 2024-016. EFE
"Dado que la mejor manera de exigirle acción al Congreso de Estados Unidos es dejándole saber el sentir del pueblo, informo que estoy firmando la orden ejecutiva 2024-016, así como una proclama oficial, convocando a todos los votantes de Puerto Rico a una consulta de estatus el día de las elecciones generales", dijo Pierluisi en rueda de prensa.
Al respecto, subrayó que, en ausencia de una acción de Estados Unidos para resolver el problema del estatus, "Puerto Rico tiene el derecho y la obligación moral de continuar ejerciendo presión, reiterando su derecho a la autodeterminación", tras décadas como estado libre asociado a EE.UU.
"Por eso, cuantas veces haya que votar para acabar con la colonia, así lo debemos hacer. Basta ya de la desigualdad. Nuestro pueblo merece más. Las colonias no pueden tener cabida en Estados Unidos", apostilló Pierluisi.
El gobernador indicó que realiza la convocatoria al amparo de la Ley 165 de 2020, que lo faculta a convocar cualquier elección que considere necesaria o cuando medie alguna propuesta de estatus político presentado por una o ambas cámaras de la Legislatura de EE.UU.
En la actualidad, hay dos proyectos de estatus, que incluyen las tres opciones descolonizadoras mencionadas, ante la consideración del Congreso de EE.UU.
Está por ver si el Gobierno estadounidense aprueba en algún momento un plebiscito vinculante para definir el estatus político de Puerto Rico, un tema que divide a la población.
"Este plebiscito (local) es un mecanismo para ejercer presión sobre el Congreso, exigirle acción al Congreso para resolver el problema de nuestro Estado. Nada tiene más peso que la expresión de nuestro pueblo", aseguró Pierlusi.
"De eso se trata la autodeterminación, que nuestro pueblo directamente y sin intermediarios exprese su voluntad. Esa voluntad es importante que la conozca el Congreso de Estados Unidos", agregó.
El gobernador señaló que, mediante la consulta del próximo 5 de noviembre, el Congreso sabrá "qué nivel de apoyo" tiene la 'estadidad', la independencia y la soberanía en libre asociación.
El gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) lleva como lema la 'estadidad', mientras que los opositores Partido Popular Democrático (PPD) y Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) abogan por mantener el estatus actual y por la independencia, respectivamente.
Puerto Rico tiene un cierto grado de autonomía, con Gobierno y Constitución propios, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva EE.UU.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar