La decisión se basa en un reporte que analiza la supuesta incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial. "Se están tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior", afirman para justificar el recorte.
Por Canal26
Martes 20 de Mayo de 2025 - 15:11
Un nuevo recorte presupuestario para la Universidad de Harvard. Foto: Reuters/Brian Snyder.
Las medidas y los cambios que implementa la Administración del presidente Donald Trump desde su asunción el pasado 20 de enero generan modificaciones en la sociedad estadounidense. En esta oportunidad, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. informó que cancelará 60 millones de dólares a la Universidad de Harvard.
La decisión se basa en la supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo por parte de la institución académica, como justificativo de la decisión tomada por el Gobierno.
Donald Trump junto a Robert Kennedy Jr. Foto: Reuters.
El secretario de Salud, Robert Kennedy, señaló que la HHS "está tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior".
Y agregó: "Debido a la continua incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial, HHS está dando por terminadas varias subvenciones plurianuales, por un total de aproximadamente 60 millones" de dólares.
Te puede interesar:
No es por quiebra: la importante marca de artículos deportivos que cierra para siempre
Este recorte se suma a los casi 3.000 millones de dólares que diferentes agencias del Gobierno de Trump han retirado en las últimas semanas, bajo el mismo argumento de que Harvard no hace lo suficiente para combatir el antisemitismo.
Hace una semana, el pasado martes 13 de mayo, se anunció el retiro de 450 millones de dólares a Harvard, los cuales se sumaron a los 2.200 que ya le habían sacado antes por recomendación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo.
Este grupo -creado por Trump- fue creado en febrero con el objetivo de visitar 10 universidades (entre ellas Harvard y Columbia) con el fin de "recabar información" acerca de potenciales incidentes antisemitas y evaluar posibles "medidas correctivas".
En ese sentido, Harvard fue informada de este nuevo recorte relacionado con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a través de una carta con fecha del 19 de mayo, en donde se citan las conclusiones del grupo federal sobre este supuesto sesgo antiisraelí en la institución académica.
Fachada de la Universidad de Harvard. Foto: harvard.edu
Según dicho informe, algunos profesores habrían “integrado y normalizado lo que muchos estudiantes judíos e israelíes experimentan como antisemitismo y prejuicios antiisraelíes”.
"Estamos profundamente preocupados porque estas formas de intolerancia se están normalizando cada vez más en el ámbito académico, en particular en lo que parecen ser disciplinas altamente politizadas como la salud pública, la medicina y la educación", señala el mismo reporte.
1
Conflicto de Taiwán: un general retirado de Estados Unidos advirtió que "no es lejana" una invasión de China
2
Dictaduras en Sudamérica: Uruguay sacó a la luz documentos históricos del Plan Cóndor
3
La joya más deseada: el país de Latinoamérica que lidera la exportación de la fruta más consumida del mundo
4
Conflicto inminente: por qué varios países abandonaron uno de los acuerdos más importantes con China
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos