Vladislav Davankov, Nikolái Jaritónov y Leonid Slutski felicitaron al líder del Kremlin por renovar su mandato una vez más.
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 18:18
Elecciones en Rusia. Foto: Reuters.
Vladimir Putin renovó su mandato presidencial en las elecciones rusas con el 88% de los votos, victoria que fue reconocida con los opositores que lograron presentarse a la contienda. Fueron unos comicios marcados por la reciente muerte misteriosa del opositor ruso de tendencia antiguerra, Alexéi Navalny, en la prisión del Ártico.
En este marco, el candidato del Partido Comunista a la presidencia rusa, Nikolái Jaritónov, el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el ultranacionalista Leonid Slutski reconocieron el triunfo del actual jefe del Kremlin, esperando todavía los resultados definitivos.
Elecciones en Rusia. Foto: Reuters.
"El pueblo (de Rusia) demostró como nunca a la comunidad internacional que puede unirse y consolidarse", expresó Jaritónov en una conferencia de prensa después de conocerse los primeros resultados de las elecciones presidenciales, que le dan el segundo lugar tras Putin con apenas un poco más del 4% de los votos. El político, de 75 años, añadió que espera cosechar un "resultado digno" después del fin del escrutinio.
También el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov, a quien eligió el 4% de los rusos, admitió la "indudable" victoria del actual mandatario de Rusia, quien podrá continuar al mando del Kremlin hasta al menos 2030. El candidato al que llamaba a respaldar una parte de la oposición rusa agradeció a sus votantes y reconoció que nunca antes recibió tantos mensajes a través de redes sociales.
En el cuarto lugar con cerca del 52 % de los votos contados queda el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3,12 % de las boletas. También Slutski reconoció la victoria de Putin y definió su resultado como "histórico".
Te puede interesar:
Rusia afirmó que sus Fuerzas Armadas defendieron las elecciones de los ataques ucranianos
Putin, de 71 años, logró en estas elecciones su victoria electoral más importante desde que llegó al poder en el año 2000, a pesar de la guerra en Ucrania y las sanciones económicas occidentales. El jefe del Kremlin seguirá siendo presidente de Rusia durante otros seis años y podrá volver a presentarse a la reelección, tras la reforma que realizó en 2020.
Imagen de Vladímir Putin trastocada en protesta. Foto: Reuters.
La oposición al Kremlin no pudo realmente presentarse en los comicios, ya que la Comisión Electoral Central (CEC) no registró a sus candidatos, que apoyaban la paz en Ucrania, por diferentes motivos técnicos o legales de presentación de listas. Miles de rusos críticos con el Kremlin fueron a las 12 del mediodía del domingo a votar en masa en Rusia y en el extranjero en una muestra de rechazo coordinada por la oposición contra la política de Putin y la guerra.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco