En la Conferencia de Seguridad de Múnich trataron este tema. Además, se discutió la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN.
Por Canal26
Domingo 19 de Febrero de 2023 - 18:43
Annalena Baerbock con Antony Blinken en la Conferencia. Foto: Reuters.
Durante la Conferencia de Seguridad en Múnich, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, declaró que el programa de paz de China para poner freno a la guerra entre Rusia y Ucrania, abre una serie de dudas.
"Si Rusia deja de combatir, y esperamos que ésta sea también una petición de China la semana que viene cuando proponga su programa de paz, que pidan a Rusia que deje de combatir, porque entonces esta guerra habrá terminado. Pero si Ucrania deja de defenderse, y esta podría ser otra petición, entonces sería el fin de Ucrania. Y no podemos aceptarlo, porque entonces también se acaba la Carta de las Naciones Unidas", declaró la diplomática.
En la Conferencia que está teniendo lugar en la ciudad alemana también contemplan que Suecia y Finlandia entren en la OTAN. Si bien Estados Unidos está a favor, otros como Turquía no. Respecto del pedido de Ucrania de entrar en el organismo, los países miembros aún decidieron no tomar partido sobre el tema a corto plazo.
En esta conferencia, los países miembros buscaron ampliar el apoyo a Ucrania, incluso de los países que aún no tomaron partido, como Brasil. Desde Brasilia condenaron la invasión pero se ubican en el medio frente al conflicto.
La Conferencia de Seguridad de Múnich. Foto: Reuters.
Entre distintas declaraciones Annalena Baerbock declaró que la resignación de Ucrania frente al conflicto podría significar que desapareciera como país, y a su vez, la posibilidad de paz mundial. "Sigue siendo válido lo que era válido hace un año: si Rusia deja de pelear no habrá más guerra, si Ucrania deja de pelear no habrá más Ucrania y no habrá un orden internacional de paz", dijo en la reunión.
A su vez, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos habló de los crímenes de lesa humanidad ejercidos por Rusia. Además condenó a este país a "rendir cuenta" ante la justicia internacional.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar