Con esta legislación podrían avanzar otros proyectos como el de presupuesto dentro del parlamento español, aunque profundiza los enfrentamientos del Gobierno y la oposición.
Por Canal26
Sábado 9 de Marzo de 2024 - 11:46
Pedro Sánchez. Foto: Reuters.
La ley de amnistía a los perseguidos por la justicia española por participar en el proceso independentista en Cataluña en los últimos doce años está cada vez más cerca de ser aprobada definitivamente. Sin embargo, el avance de esta legislación que permitiría la vuelta del líder catalán a España, Carles Puigdemont, ahonda la enemistad entre el Gobierno del socialista Pedro Sánchez y la oposición conservadora.
La ley podría estar lista a finales de mayo o principios de junio, en plena campaña de los comicios europeos, ya que tras su aprobación en la Comisión de Justicia, que ocurrió el 7 de marzo, la norma será ratificada por el pleno de la Cámara Baja el 14 del mismo mes, para comenzar su trámite de dos meses en el Senado.
Este paso, gracias al acuerdo alcanzado entre el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los independentistas, abre la puerta al regreso a España del expresidente del Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, quien está prófugo en Bélgica en 2017.
Carles Puigdemont. Foto: Reuters.
El proyecto de ley que registró en noviembre el grupo socialista en el Congreso tuvo numerosos cambios ante la presión de los grupos independentistas, que exigieron hasta el último minuto blindar la ley para tratar de restringir el margen de interpretación de los jueces y garantizar que nadie quede fuera del paraguas de la amnistía.
En el centro de todas las miradas está el líder catalán, quién está imputado por terrorismo a raíz de su supuesta participación en las manifestaciones e incidentes sucedidos en 2019, tras las sentencias judiciales contra los dirigentes independentistas.
Con las últimas modificaciones adoptadas, la ley permite procesar solo los actos que puedan ser calificados como terrorismo según la normativa europea, al que se adapta el Código Penal español. De esta manera, el partido de Puigdemont, Junts, está convencido que su dirigente será perdonado y podrá ser candidato en las próximas votaciones europeas.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
La votación a la que fue sometida la ley se superó con el respaldo de toda la centroizquierda y los soberanistas catalanes y vascos, en tanto que votó en contra la oposición formada por el conservador Partido Popular (PP) y el partido de extrema derecha Vox.
Más de 8 mil personas se manifestaron en las calles de Madrid contra la amnistía a independentistas. Reuters
El ministro de la Presidencia afirmó que la ley de amnistía "llena de orgullo" al Gobierno español y será un "referente mundial" porque "marca historia".
Además, subrayó que, tras los cambios acordados, la ley continúa siendo "impecable" desde el punto de vista constitucional y respecto a la normativa europea y apuntó que servirá para avanzar en una nueva situación de convivencia para no seguir "anclados en el conflicto y en el enfrentamiento".
También los independentistas festejaron la aprobación y el actual mandatario del gobierno catalán, Pere Aragonés, expresó que la ley permite "poner fin a la represión" del Estado contra el independentismo, aunque alertó que todavía "queda mucho por recorrer".
Pedro Sánchez en el congreso de España. Foto: Reuters.
Por su parte, el presidente del principal partido de la oposición (PP), Alberto Núñez Feijóo, apuntó contra el Gobierno español acusándolo de dejar impunes "delitos gravísimos". La amnistía, agregó, cubrirá "delitos de terrorismo, de malversación de dinero público y de declaración de independencia de una parte de un Estado miembro" de la Unión Europea, por "un gobierno cada día más acorralado y más fácil de extorsionar por quienes ponen como precio el Estado de derecho".
La secretaria general del partido conservador añadió que esta formación recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional (TC) porque "cada día que pasa tiene más motivos de inconstitucionalidad" además que convocó a la movilización a sus simpatizantes.
Manifestación en Madrid en contra de Pedro Sánchez y la amnistía con catalanes. Foto: EFE
En este marco y casi cuatro meses después de que Pedro Sánchez asuma como presidente del Gobierno, el pacto con los independentistas para la aprobación de la ley es la llave para hacer pasar los presupuestos y sacar adelante al parlamento español.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar