De no obtener apoyo en el Congreso y ante la falta de recursos podría detenerse la ayuda militar a Zelenski.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 07:42
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Foto: Reuters.
A casi dos años del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania y debido a la falta de fondos presupuestarios aprobados para financiar esos programas, Estados Unidos podría dejar de colaborar con el presidente Volodímir Zelenski.
Tiempo atrás, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, anunció que la administración de Biden se encontraba en las etapas finales de preparación de lo que podría ser el último paquete de ayuda para Ucrania si el Congreso no proporcionaba mayor cantidad de fondos.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Consultado en conferencia de prensa sobre el suministro de armas de Washington a Kiev y sin dar más detalles, el funcionario de Biden comunicó de manera oficial una decisión que, de concretarse, marcaría un giro de 180 grados en la política de Estados Unidos. "La ayuda que estábamos proporcionando hasta ahora se ha detenido por completo", advirtió Kirby.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
En el marco de una gira por los países bálticos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves en Estonia que Kiev no concederá "pausas" en el campo de batalla porque eso solo ayudaría a Rusia a rearmarse, en un momento en el que Moscú está haciendo frente a la escasez de armas, y le permitiría "aplastar" a Ucrania.
"Si Rusia goza de dos o tres años más, nos aplastará. No asumiríamos este riesgo. No habrá pausa en beneficio de Rusia", declaró Zelenski junto a su homólogo estonio Alar Karis, en una conferencia de prensa en Tallin.
E insistió: "Una pausa en el campo de batalla, en el territorio de Ucrania, no es una pausa en la guerra. Eso no significa que la guerra haya terminado. Y esto no conduce a un diálogo político con Rusia ni con nadie más".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco