El país alcanza el 35% de la tasa global. Luego de la censura del gigante asiático a las criptomonedas, la mayoría de los usuarios cerraron sus negocios de allí o los transfirieron a otro lado.
Por Canal26
Viernes 15 de Octubre de 2021 - 10:45
Estados Unidos desplazó a China como el mayor minero de bitcoins del mundo. Foto: Reuters.
Según datos publicados este miércoles por el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge del Reino Unido, Estados Unidos representa actualmente la mayor parte de la minería de bitcoins del mundo, superando a China.
Una de las causas de esto es que las autoridades chinas prohibieron la actividad a principios de este año, lo que provocó que las mineras cerraran sus negocios o transfieran los mismos al extranjero. Un dato relevante es que la participación de China en el poder de las computadoras conectadas a la red global de Bitcoin, llamadas “tasa de hash”, cayó a cero en julio desde 44% en mayo. De esta forma, Estados Unidos representa la mayor parte de la minería, un 35,4% de la tasa de hash global a fines de agosto. Kazajstán, en segundo lugar, también duplicó con creces su actividad, hasta el 18,1%, seguido de Rusia, con el 11%.
Según el Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin de Cambridge la minería de la criptomoneda utiliza una cantidad de electricidad equivalente al 0,45% de la producción mundial, o por ejemplo, la misma cantidad producida por un país entero, como por ejemplo Filipinas.
Al principio al China censurar Bitcoin, la minería mundial se desplomó inmediatamente en más de un tercio, pero luego se fue recuperando. La caída del 38% en junio se vio parcialmente compensada por un rebote del 20% en julio y agosto, lo que indica que algunos equipos de minería chinos ya han sido redistribuidos con éxito en el extranjero.
Este jueves Bitcoin se disparó después de que una agencia internacional informara de que un fondo cotizado en bolsa (los llamados “ETF”) de futuros de la criptomoneda va a ser aprobado por la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC, el regulador del mercado norteamericano). De esta forma, Bitcoin subió un 3,5% en menos de una hora, acercándose a los USD 60.000, no tocaba estos números desde mayo.
Por otro lado, se cumple un mes desde que El Salvador adoptó al Bitcoin como moneda de curso legal. El 7 de septiembre, el país centroamericano se convirtió en el primero del mundo en darle curso legal a la criptomoneda más popular. El Gobierno de Nayib Bukele lanzó una billetera digital con la que, además de dar un bono en Bitcoin equivalente a 30 dólares para promover su uso, busca atraer los más de 5.000 millones de dólares que el país recibe cada año, principalmente de Estados Unidos.
Desde que se implementó la adopción de la criptomoneda, la principal apuesta económica del Gobierno, la cuenta de Twitter del presidente Bukele se ha convertido en la única fuente de información oficial sobre el tema, sin que alguna institución proporcione más datos que permitan contrastar. El mandatario aseguró este miércoles que "están insertando más efectivo" para comprar Bitcoin y "que lo que están retirando" de los cajeros de la billetera Chivo. Bukele señaló el pasado 3 de octubre que "3 millones de salvadoreños ya están usando @chivowallet (billetera Chivo).
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos