Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la muerte de una persona en México que dio positiva en H5N2 fue producto de causas "multifactoriales".
Por Canal26
Viernes 7 de Junio de 2024 - 10:19
Luego de la controversia generada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una importante aclaración acerca del fallecimiento de una persona en México. Un portavoz de la entidad internacional reveló que la muerte del paciente no es atribuible a la gripe aviar H5N2, ya que se debe a causas "multifactoriales".
Christian Lindmeier explicó en una conferencia de prensa que "es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2". Además, detalló que el paciente en cuestión murió tras padecer distintos síntomas por semanas y un análisis había dado positivo del virus H5N2.
Cabe mencionar que resulta el primer caso del virus frecuente en aves que se registró en un ser humano, más allá de que otros subtipos de gripe aviar se han diagnosticado a lo largo del mundo en las últimas dos décadas, con una mortalidad que casi alcanza la mitad de ellos.
Lindmeier también agregó que la investigación que realiza la Organización Mundial de la Salud todavía está en curso, aunque no confirmó si puede llevar a una revaluación de la situación global de la gripe aviar. Actualmente, la entidad de salud considera que el riesgo sanitario es bajo, más allá de los brotes que se registraron en aves y mamíferos.
Te puede interesar:
Alarma sanitaria en Estados Unidos: reportan la primera muerte por gripe aviar
La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado "bastante malo" en palabras del secretario de Salud Jorge Alcocer.
"Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo", declaró el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
1
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
2
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta
3
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
4
Polémica por el avión militar británico en las Islas Malvinas: la respuesta argentina sobre su acercamiento a vuelos comerciales
5
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina