Quedan por fuera del grupo de beneficiados quienes intentaron realizar un golpe de Estado contra el gobierno el 8 de enero.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 11:18
Flávio Dino junto a Lula da Silva. Foto: Reuters.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, decidió indultar a los condenados por crímenes "sin violencia", con motivo de la Navidad. Este criterio aplica a mujeres con hijos enfermos o personas mayores de 60 que ya cumplieron parte de su pena, aunque la medida no alcanza a quienes intentaron derrocar a su Gobierno recién asumido el 8 de enero.
Este es el primer indulto navideño de Lula desde que comenzó su tercer mandato, el 1 de enero de 2023, luego de gobernar el país por dos periodos consecutivos entre 2003 y 2010. El dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) perdonó también a las personas con deficiencias permanentes anteriores a los delitos cometidos; con enfermedades graves permanentes o crónicas; y a los que padecen un grado de autismo "severo", siempre en función de la duración del castigo y del tiempo cumplido.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: EFE.
Además, perdonó las multas que impuso la Justicia por un valor de hasta 20.000 reales (4.100 dólares). En este marco, los condenados con sanciones económicas por encima de ese monto también serán beneficiados, pero solo si tienen las pruebas para demostrar que no disponen de las condiciones para pagarlas.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Sin embargo, el indulto tiene algunas excepciones que no podrán percibir este beneficio navideño bajo ninguna circunstancia. Entre ellos se encuentran los condenados por delitos como "tortura", "terrorismo", "racismo", "violencia contra la mujer" o contra "el Estado Democrático de Derecho".
Intento de golpe de Estado en Brasil. Foto: EFE
En este último grupo están quienes intentaron realizar el golpe de Estado del 8 de enero, a una semana de asumido Lula da Silva, cuando miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro entraron a establecimientos estatales causando destrozos, como en las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo buscando forzar una intervención militar que derrocara al nuevo Gobierno.
Hasta el momento, el Supremo condenó a una veintena de las cerca de 2.000 personas acusadas por ese episodio, de las que 66 están en la cárcel, entre sentenciados y aquellos con prisión preventiva, mientras que el resto atraviesa el proceso en libertad.
Policía brasileña. Foto: NA.
El indulto navideño tampoco se aplicará a cabecillas de mafias ni a las personas que firmaron un acuerdo de colaboración con las autoridades brasileñas para confesar sus crímenes y apuntar a otros.
El decreto del indulto fue firmado por Lula y por el ministro de Justicia, Flávio Dino, quien a partir del 22 de febrero pasará a ser uno de los once jueces del Tribunal Supremo, y analizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y Penitenciaria.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania