Kyrylo Budanov, jefe de la inteligencia militar de Ucrania, mencionó en una entrevista que el FSB tiene la orden de terminar con la vida del líder de la tropa de elite que puso en jaque a Moscú.
Por Canal26
Viernes 30 de Junio de 2023 - 08:26
Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo Wagner. Fuente: Reuters
La rebelión que encabezó el Grupo Wagner contra el estado ruso todavía genera mucha controversia. A pesar de que ya transcurrió casi una semana del momento de tensión, nuevas versiones surgen sobre el futuro de los altos mandos de la tropa de mercenarios, liderados por Yevgueni Prigozhin. En las últimas horas, fue el jefe de la inteligencia militar de Ucrania quien aportó la información que posee.
Se trata de Kyrylo Budanov, quien declaró en un reportaje que conoce que el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) tiene la orden de "asesinar" al líder de las tropas de elite que pusieron en jaque a Rusia el pasado viernes y sábado. Las palabras del funcionario fueron mencionadas en un reportaje con el portal "The War Zone".
Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner e inesperado enemigo de Vladimir Putin. Foto: Reuters.
"Sabemos que el FSB recibió el encargo de asesinarle. ¿Tendrán éxito? Lo veremos con el tiempo", mencionó con seguridad el jefe de la inteligencia militar ucraniana, a cargo de la Dirección de Inteligencia de Defensa de Ucrania (GUR). Además, mencionó que el resultado del posible complot del FSB aparece como "una gran incógnita".
"En cualquier caso, todos estos posibles intentos de asesinato no serán rápidos", mencionó en otra parte de la entrevista. Además, agregó que "les llevará algún tiempo tener los enfoques adecuados y llegar a la fase en la que estén preparados para añadir una gran operación. Pero, una vez más, me gustaría subrayar que es una gran pregunta abierta. ¿Tendrán éxito en cumplir (la misión)? ¿Se atreverán a ejecutar esa orden?".
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Tras encabezar un sublevamiento contra el Kremlin, la figura de Yevgueni Prigozhin cobró relevancia, aunque se convirtió en un enemigo de Rusia. Ante este contexto problemático, se decidió que se marche a Bielorrusia, donde su presidente fue muy importante para que retrocedan en su marcha a Moscú el pasado sábado.
Alexander Lukashenko es muy cercano a Vladimir Putin y aprovechó para oficiar de mediador, incluso mencionó en un reportaje que convenció al presidente de Rusia de no asesinar a Prigozhin tras la rebelión que encabezó. Si bien hay cierto misterio por su desaparición de la esfera pública, se informó que el líder del Grupo Wagner se estableció en el país aliado al Kremlin.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania