De esta forma se mantienen entre el 5% y el 5,25%, el nivel más alto desde mediados de 2007, tras haberlas subido 10 veces de manera consecutivas.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 15:56
Jerome Powell, presidente de la FED. Foto: Reuters
La Reserva Federal (Fed) anunció que no subirá este mes los tipos de interés, pero no descartó seguir subiéndolos en el futuro si es necesario.
De esta forma se mantienen entre el 5% y el 5,25%, el nivel más alto desde mediados de 2007, tras haberlas subido 10 veces de manera consecutivas para bajar la inflación.
"Mantener estable el rango objetivo en esta reunión le permite al Comité (Federal de Mercado Abierto) evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria", apuntó la Fed en un comunicado en el que alertó que pese a la pausa está preparada para más subidas "si surgen riesgos" que impidan bajar la inflación al objetivo del 2 %.
Para determinar el grado de endurecimiento adicional de la política que puede ser apropiado para llegar a ese objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, la forma en la que dicha política la actividad económica y la inflación, y los factores económicos y financieros.
Te puede interesar:
Donald Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal cuyos informes son un "desastre"
La noticia se conoce un día después de saber que la tasa interanual de inflación bajó considerablemente en mayo, 9 décimas, hasta situarse en el 4 %, su nivel más bajo desde marzo de 2021.
El edificio de la Reserva Federal de EE. UU. en Washington. Foto Reuters
Fue la segunda caída más pronunciada del índice de precios de consumo desde que comenzara a bajar hace 11 meses, aunque la cifra está todavía lejos del objetivo de la Fed del 2 %.
En el comunicado, la Reserva Federal apunta que los indicadores recientes "sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo moderado", en un panorama en el que la creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja, pero la inflación "sigue elevada".
La Fed reconoció que es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación aunque "el alcance de estos efectos sigue siendo incierto".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco