La ecologista ya había tenido el cargo entre 2003 y 2008, también con Lula en la presidencia. Es una de las mayores referentes del medioambiente en el país.
Por Canal26
Jueves 5 de Enero de 2023 - 09:40
Marina Silva ya ocupó el cargo durante 2003 y 2008, también con Lula. Foto: EFE.
La ecologista Marina Silva asumió el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, en el nuevo Gobierno de Lula da Silva. La mujer afirmó que las políticas destinadas a proteger la Amazonía y a combatir el cambio climática estarán “en el más alto nivel de las prioridades”, en especial luego de los "desastres" que dejó el exmandatario Jair Bolsonaro, explicó.
Se trata de una de las mayores referentes del medioambiente en el país y vuelve al cargo que ejerció entre 2003 y 2008, también con Lula. Sostuvo que este es “uno de los momentos más difíciles" para los ecosistemas brasileños, que sufrieron una "devastación descontrolada" durante el Gobierno del ahora expresidente Jair Bolsonaro.
La ecologista asumió el cargo en una ceremonia realizada en el Palacio presidencial de Planalto, sobre el cual dijo que, durante la gestión del líder de derecha, "fue escenario de actos contra la propia democracia, la ciencia, la salud, el medio ambiente y la propia vida".
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Marina Silva recordó la violencia sufrida por los pueblos originarios y por los defensores del medio ambiente. En particular, citó el asesinato del indijenista Bruno Araújo y del periodista británico Dom Phillips en la Amazonía, atribuido a mafias que operan en esa región.
Marina Silva. Foto: EFE.
"Son símbolos tristes de este período reciente", declaró. También dijo que encontró un Ministerio de Medio Ambiente “desmantelado” al igual que todos los organismos vinculados a esa área, pero garantizó que desde la asunción de Lula comenzó el “trabajo de reconstrucción”.
También añadió que Lula decidió crear la figura de Autoridad Nacional de Seguridad Climática que deberá vigilar que las políticas de protección ambiental sean aplicadas en todos los ámbitos del Gobierno.
Además, reafirmó la meta del Gobierno de Lula de "recuperar doce millones de hectáreas de tierras degradadas" y poner en marcha un vasto plan de reforestación, centrado en especial en la región amazónica y que favorecerá en particular a los pueblos indígenas.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania