"Debe empezar de inmediato pese a las condiciones sobre el terreno, y se necesitará apoyo internacional", enfatizó la coordinadora humanitaria Sigrid Kaag, en una intervención ante el Consejo.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 16:15
Destrucción en Gaza. Foto: Reuters.
La Franja de Gaza va a necesitar asistencia humanitaria durante años para la reconstrucción en esa región palestina, advirtió este martes la coordinadora humanitaria de la ONU, Sigrid Kaag, en una intervención ante el Consejo de Seguridad.
La política neerlandesa, nombrada el pasado 8 de enero, enumeró los distintos sectores donde se necesitará asistencia humanitaria a corto, mediano y largo plazo, en una intervención prevista dentro de sus comparecencias periódicas ante el Consejo.
Sigrid Kaag, coordinadora humanitaria de la ONU. Foto: Reuters.
Entre los más urgentes, mencionó "refugios dignos" mientras se reconstruyen las ciudades, restaurar los servicios de alcantarillado, salud, escuelas y universidades. Asimismo, recordó que se necesitará crear empleos, prestar asistencia mental y psicológica a las víctimas.
"Debe empezar de inmediato pese a las condiciones sobre el terreno, y se necesitará apoyo internacional", indicó Kaag.
Más allá de estos aspectos de tipo 'técnico', no dejó de señalar la dimensión política que debe contemplarse, y ahí subrayó el "papel crítico" que la Autoridad Nacional Palestina debe desempeñar en la Gaza del futuro, y para ello la comunidad internacional debe garantizar su estabilidad financiera y sus capacidades para ejercer sus tareas.
Destrucción en Gaza. Foto: Reuters.
Aunque la comunidad internacional se mostró de acuerdo con el papel futuro de la Autoridad Palestina (ANP), esta idea tropieza con dos obstáculos. Por un lado, Israel se niega a otorgar a la ANP ninguna responsabilidad futura, al acusarla de patrocinar el terrorismo de Hamás, y sugirió alguna fórmula donde se entregue el Gobierno de la franja a países árabes 'moderados'.
Por otro lado, la ANP que controla con limitaciones el territorio de Cisjordania, pero no tuvo ningún papel en Gaza desde 2006, está muy desprestigiada entre los propios palestinos, que según las encuestas simpatizan cada vez más con Hamás y otros grupos más hostiles hacia Israel.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Unas 250.000 personas dejaron la localidad de Jan Yunis, en la mitad sur de la Franja, tras las nuevas órdenes de evacuación dictadas por Israel mientras la ciudad sufre nuevos bombardeos, informó este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
"Vimos a muchas familias empacando sus cosas e intentando salir de la zona", describió la portavoz Louise Wateridge, quien reiteró la imposibilidad para muchos de ellos de ir a zonas realmente seguras en una Franja, donde los ataques pueden darse en cualquier parte del territorio palestino.
Destrucción en Jan Yunis. Foto: Reuters.
Los ataques y las evacuaciones, en una zona a la que muchas personas llegaron para refugiarse durante las ofensivas en Rafah, son "otro golpe devastador para la respuesta humanitaria", mientras las poblaciones son "forzadas a moverse una y otra vez".
Esta orden de evacuación abre la puerta a una próxima operación terrestre de las fuerzas armadas israelíes en la ciudad, que supondría el retorno de las tropas a esta ciudad desde que la abandonaron el pasado 7 de abril, dando entonces por neutralizadas a las milicias palestinas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco