El ministro de Asuntos Exteriores del organismo, Josep Borrell, mostró su preocupación tras el ataque estadounidense a posiciones en Irak y Siria.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 08:40
Josep Borrell. Foto: Reuters.
"Todo el mundo debería intentar evitar que la situación en la región se convierta en explosiva", declaró el responsable de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, tras los ataques de Estados Unidos a posiciones en Irak y Siria que propiciaron un nuevo salto del conflicto en Oriente Medio. Por este motivo, el canciller europeo pidió a todos los involucrados "evitar una nueva escalada".
Las afirmaciones del diplomático tuvieron lugar al llegar a una reunión informal en Bruselas en la que participan los ministros de Exteriores que pertenecen al organismo. Algunos cancilleres se hicieron eco de las declaraciones de Borrell y condenaron las acciones de los grupos proiraníes en la región.
Borrell sobre la situación en Oriente Medio. Video: EFE.
En este sentido, el jefe de la diplomacia europea planteó que Oriente Medio es "una olla que puede explotar", en referencia a los ataques en la frontera entre Israel y Líbano que comenzaron después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, así como los bombardeos en el mar Rojo, en Siria e Irak.
Borrell expresó que estas acciones están vinculadas entre sí, generando un "efecto dominó". Por este motivo, exigió "a todos que intenten evitar una escalada".
En este marco, la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib, mostró su preocupación por los ataques de Washington a Irak y Siria que ocurrieron como represalia por el fallecimiento de tres soldados estadounidenses en Jordania por un ataque de dron. Para la canciller de Bélgica, la "contención y diplomacia" es el único camino de disminuir la tensión en Oriente Medio, porque "la violencia nunca es una respuesta".
Ataques a Irak. Foto: Reuters.
Por otra parte, el canciller polaco, Radoslaw Sikorski, afirmó que los grupos proiraníes en la región "han jugado con fuego durante meses y años y ahora se están quemando".
En este sentido, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, exigió que se terminen los ataques terroristas contra Estados Unidos en la zona, mientras que su par de Países Bajos, Hanke Bruins Slot, indicó que es importante que el presidente estadounidense, Joe Biden, asegure que no quiere una escalada de la tensión.
Te puede interesar:
"Dejé de creer": Josep Borrell no ve una "gran voluntad" por parte de Israel para un alto el fuego con el Líbano
Las acciones de la Casa Blanca coinciden con un crecimiento de los bombardeos israelíes en el paso fronterizo de Rafah, por la ministra belga declaró sentirse "extremadamente inquieta".
En este límite territorial entre Egipto y Gaza pasa una gran multitud de palestinos por día para escapar de los bombardeos israelíes. Además, la ayuda humanitaria de la ONU y de diversos países ingresa al enclave palestino por Rafah.
Desplazados palestinos de Gaza por el paso de Rafah. Foto: EFE.
En consonancia, Borrell resaltó que "hay un millón de personas en el sur de Gaza que se han desplazado progresivamente hacia la frontera egipcia" y planteó que las autoridades israelíes "afirmaban que era una zona segura, pero en realidad lo que vemos es que continúan los bombardeos que afectan a la población civil".
"Esto está creando una situación muy grave", concluyó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener