Washington envió una carta al Ejecutivo ucraniano pidiendo que se realicen una serie de restructuraciones en un plazo no mayor a un año y medio.
Por Canal26
Martes 26 de Septiembre de 2023 - 11:56
Volodimir Zelenski y Joe Biden. Foto: Reuters.
Estados Unidos instó a Ucrania a implementar de manera urgente algunas reformas en sus agencias anticorrupción, su sistema judicial, su sistema energético y en seguridad, según informó el medio ucraniano Ukrainska Pravda. Esta reestructuración de ciertos aspectos del Estado ucraniano, deberían llevarse en un plazo no menor a tres meses y no mayor a un año y medio. En caso de no aplicarlos, Washington dejaría de asistir militarmente al país invadido por Rusia.
Armamento otorgado de Estados Unidos a Ucrania. Foto: Reuters.
La propuesta de reforma fue enviada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Pyle, al primer ministro y al presidente ucranianos y a la Plataforma para la Coordinación de Donantes, establecida por el G7 para apoyar a Ucrania. La embajada estadounidense en el país invadido confirmó que su gobierno envió esta carta a la Plataforma. La misiva se titula: “Reformas relacionadas con las condiciones sobre la asistencia de EEUU”.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: detalles del acuerdo de minerales entre Ucrania y Estados Unidos
En un plazo máximo de tres meses, el Estado ucraniano deberá implementar modificaciones en los criterios de selección y tareas de la Fiscalía anticorrupción, según las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Además, deberá reforzar dicha oficina con agentes de la Oficina Nacional Anticorrupción.
El Estado ucraniano deberá implementar modificaciones en los criterios de selección y tareas de la Fiscalía anticorrupción, según las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.
Por otra parte, Washington también exige a Ucrania que obligue a sus cargos públicos a revelar su patrimonio en menos de 90 días, el mismo plazo que da para que expertos independientes tengan más relevancia en la nominación de los jueces del Supremo de acuerdo con lo establecido por la Unión Europea.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
En este marco, otra de las prioridades que llevarán unos meses más es el Ministerio de Defensa. Estados Unidos pide a Kiev “rediseñar los procesos” de adquisición de armamento y de otros tipos de material “de manera que reflejen los estándares de la OTAN en transparencia”.
Tanque Abrahams otorgado por EEUU a Ucrania. Foto: Reuters.
El recién retirado ministro de Defensa de Ucrania, Oleksí Réznikov, renunció el pasado 5 de septiembre por orden del presidente Volodímir Zelenski tras la revelación por parte de los medios de supuestos sobreprecios en la compra de material no militar. Pese a que ni Réznikov ni su sucesor, Rustem Umérov, son militares, Washington ve como importante que Ucrania “refuerce el control y la supervisión civil y democrática sobre el ejército”.
La carta reclama además una “modernización del mando y de la arquitectura de control según los principios de la OTAN”
La carta reclama además una “modernización del mando y de la arquitectura de control según los principios de la OTAN”. En este sentido, otra de las exigencias es que “invierta en iniciativas de Mujeres, Paz y Seguridad”, determinadas por la ONU para “incrementar la participación” de las mujeres en misiones de pacificación.
Volodimir Zelenski y Joe Biden. Foto: Reuters.
Por otra parte, en un plazo de un año y medio, dice la carta, Kiev debe restringir las funciones de su principal agencia de espionaje interior, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). El SBU debe "limitar” su trabajo a los asuntos que estén vinculados con “la contrainteligencia, el contraespionaje, la ciberseguridad y el contraterrorismo”. Además, las autoridades civiles deben garantizar su control sobre esta estructura.
El SBU debe "limitar” su trabajo a los asuntos que estén vinculados con “la contrainteligencia, el contraespionaje, la ciberseguridad y el contraterrorismo”.
La implicación del SBU en pesquisas judiciales de alto nivel fue motivo de crítica por parte de organizaciones cívicas ucranianas. El servicio secreto responde directamente a las órdenes del poder ejecutivo, por lo que la presidencia puede dirigir estas investigaciones en su beneficio. Recientemente, Zelenski propuso declarar los delitos de corrupción durante la guerra como una forma de traición a la patria, por lo que el SBU se vería aún más implicado en estos casos.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas