Se trata de una nación pequeña y con pocos recursos funciona como un escenario importante ante una hipotética escalada militar. Desde 2017, poco más de diez kilómetros separan una base china de una estadounidense.
Por Canal26
Martes 25 de Marzo de 2025 - 16:45
Soldados alemanes en Yibuti. Foto: Reuters/Hannibal Hanschke
Un país cuya extensión territorial es similar a la de Sicilia y que carece de recursos, se convirtió en un enclave estratégico en la geopolítica global y en la disputa entre China y Estados Unidos debido a su ventajosa posición geográfica junto al estrecho de Bab el Mandeb, una zona de paso clave del comercio marítimo mundial.
La única base militar estadounidense en África está a solo trece kilómetros de la única base china en el continente. Las dos están en Yibuti, el único país que cuenta con bases de todas las principales potencias.
Armada sueca en Yibuti. Foto: Reuters/Antony Njuguna
A día de hoy, Estados Unidos, Francia, China, Italia y Japón cuentan con bases militares en este país africano, mientras que Alemania y España tienen efectivos desplegados en las bases de otros países. Así, Yibuti cuenta con hasta ocho bases militares extranjeras de estas principales potencias.
Por otro lado, las inversiones rusas en Yibuti aumentaron tras la invasión de Ucrania y, tanto Moscú como Irán, cooperan con Pekín en algunas bases chinas, lo que le permite a estas otras potencias realizar maniobras o ejercicios militares en la zona. Corea del Sur e India también se dejaron ver alguna vez por algunos asentamientos extranjeros del territorio, mientras que Reino Unido desempeñó roles estratégicos en instalaciones norteamericanas.
Te puede interesar:
La historia secreta de la Guardia Suiza del Vaticano, encargada de proteger al Papa y jurar lealtad "hasta la muerte"
Desde que obtuvo su independencia de Francia en 1977, Yibuti es anfitrión de las mayores bases militares del mundo, hasta convertirse en el territorio con más bases extranjeras por km².
Esto se debe a que casi la tercera parte del comercio mundial depende de la seguridad del estrecho de Bab el Mandeb, lo que ofrece una influencia considerable sobre la economía global. A su vez, está cerca de lugares como Somalia o Yemen, zonas donde tienen lugar conflictos comunes y que pueden afectar al comercio marítimo e internacional.
Encontrá más vídeos
En medio de una región marcada por la inestabilidad, Yibuti logró mantener una relativa tranquilidad, convirtiéndose en un oasis de calma en el caos del Cuerno de África. Esta estabilidad parcial ha atraído la atención de potencias mundiales que buscan asegurar sus intereses estratégicos en la región.
Por poner ejemplos esclarecedores de la importancia de Yibuti, Estados Unidos y Francia establecieron allí sus mayores despliegues militares dentro del continente africano, mientras que China y Japón implementaron en este país sus únicas bases militares en el extranjero.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco