Luego de la rebelión del Grupo Wagner en Rusia, Biden y Zelenski analizan juntos la contraofensiva y el refuerzo de ayuda militar

Desde Washington sostienen que el motín del grupo Wagner facilita el contraataque ucraniano. EE.UU. analiza con Kiev sus prioridades en ayuda militar.
Joe Biden y Zelenski, G7. foto: Reuters
Joe Biden y Zelenski, G7. foto: Reuters

La compleja crisis que vivió Rusia este fin de semana con la rebelión del grupo de mercenarios Wagner y su intento de desatar una auténtica guerra civil enfrentados con los altos mandos militares del Kremlin, es visto por Occidente como una auténtica oportunidad para avanzar y debilitar aún más a Vladimir Putin.

La situación, que pudo haber pasado a mayores si, en efecto, los mercenarios hubiesen seguido con su avance hacia la capital de la Federación Rusa; es aprovechada por estas horas muy en especial por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y su par estadounidense, Joe Biden.

Con este marco, este domingo ambos mandatarios hablarontelefónicamente sobre el intento de sublevación del líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, contra la cúpula militar rusa.

A través de un breve comunicado, la Casa Blanca informó que ambos líderes discutieron "los eventos recientes en Rusia" y charlaron también sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

"Discutieron la contraofensiva en curso de Ucrania, y el presidente Biden reafirmó el apoyo inquebrantable de EE.UU." con ayudas a la seguridad, la economía y las labores humanitarias, señala el comunicado.

Líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto: Reuters
Líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto: Reuters

El líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto: Reuters.

El contacto entre los mandatarios de EEUU. y Ucrania

La llamada se produce después de que el pasado viernes militares del Grupo Wagner, liderados por Yevgueni Prigozhin, iniciaron una sublevación militar y tras declararse en rebeldía ocuparon la ciudad de Rostov en el Don y enviaron cuatro columnas hacia Moscú.

Un día después, el propio líder del grupo Wagner anunciaba su retirada, tras la mediación del líder bielorruso Alekandr Lukashenko, y el retorno de sus combatientes a las bases permanentes.

Tras un acuerdo con el Kremlin, Prigozhin se trasladó a Bielorrusia y no podrá haber cargos contra él.

En una entrevista con CNN, el secretario de Estado, Antony Blinken, informó este lunes que el sábado el presidente Joe Biden reunió a su gabinete de seguridad nacional y habló con varios líderes de países aliados. La Casa Blanca informó ayer en un comunicado que Biden había hablado por teléfono con los mandatarios de Francia, Alemania y el Reino Unido para discutir la situación en Rusia.